¿Qué es el Tecnoparque de Humilladero?

0
121

Dos multinacionales chinas han puesto la mira en el parque industrial de este municipio de la comarca de Antequera, que actualmente cuenta con una oferta de 120.000 metros cuadrados de suelo libre

Próximo a la autovía A-92 y al Puerto Seco de Antequera, se extienden cerca de 120.000 metros cuadrados de terreno que lleva años esperando la llegada de nuevos negocios al norte del término municipal de Humilladero: el Tecnoparque.

Los terrenos se encuentran a escasos tres kilómetros del núcleo urbano y muy cercanos a la carretera MA-5406, vía que pasa junto a la estación de alta velocidad Antequera-Santa Ana y que llega a la A-384, a la altura del futuro mayor nodo logístico del sur de Europa.

Su atractiva oferta de suelo y localización en el centro de Andalucía le otorgan un gran potencial logístico que han sabido explotar empresas como Ecoblock House, especializada en la fabricación de viviendas prefabricadas a través de módulos personalizados a medida y Unicaja Banco, con la instalación de su centro logístico y su participación desde el inicio en la puesta en marcha del proyecto. De hecho, en su día, la financiación de esta infraestructura corrió a cargo de una sociedad gestora formada por el Ayuntamiento y la entidad bancaria, actual propietaria mayoritaria del polígono con un 97% de las acciones.

Pronto estas dos empresas dejarán de estar solas tras desvelarse en el día de ayer la inminente llegada de dos multinacionales chinas que implantarán sendas fábricas en el Parque Industrial de Humilladero: Sermatec y Hygreen Energy. El anuncio se realizó durante la firma de un acuerdo entre la Universidad de Málaga (UMA) y el representante de la compañía, Javier Romero, para la formación de trabajadores cualificados.

Sermatec, dedicada a la fabricación de dispositivos de almacenamiento de energía, proyecta la primera fábrica de baterías de litio fuera de China. La fábrica, que tiene prevista su puesta en marcha a principios de 2027, ocupará unos 10.000 metros cuadrados de terreno y espera dar trabajo a unos 2.000 empleados.

La llegada de esta multinacional a la comarca de Antequera se produce tras la visita del presidente de la Junta de Andalucía al país asiático. Juanma Moreno se reunió en Pekín con el presidente de Sermatec, Wang Jina Peng. Se apuntó a la provincia de Málaga para la ubicación de esta planta sin concretar el lugar exacto con una inversión de 60 millones de euros. Finalmente, no ha sido en un enclave de la capital, sino que uno de los mayores productores de almacenamiento de energía en el mundo ha optado por el Parque Industrial de Nuevas Tecnología de Humilladero.

Por otro lado, Hygreen Energy levantará otra fábrica de electrolizadores y dispositivos destinados a la producción de hidrógeno verde.  La idea inicial es que la inversión será de 50 millones de euros y que la fábrica, también de 10.000 metros cuadrados, arrancaría con unos 300 empleados, aunque cuando esté a pleno rendimiento tendría unos 1.000 trabajadores. Generaría una facturación anual de unos 1.500 millones de euros.

Desde que se fraguó la idea de esta tecnópolis hace más de dos décadas, el objetivo de la Administración local ha sido el de promocionar estos terrenos a grandes inversores para albergar diferentes tipos de industrias entre ellas, agroalimentarias, de energías renovables, telecomunicaciones o distribución. Todo con el fin de ofrecer a los más de 3.300 vecinos del pueblo nuevas oportunidades de empleo. Ahora parece que el esfuerzo comienza a dar sus resultados.

PUBLICIDAD