Archidona presta acompañamiento psicosocial en el duelo

0
115

Este programa, promovido por la Diputación de Málaga, brinda apoyo y seguimiento a las personas que atraviesan un duelo, ayudándolas a afrontar este difícil proceso

La Asociación Alhelí, en colaboración con la Diputación de Málaga y el Ayuntamiento de Archidona, ha lanzado, por segundo año consecutivo, un programa de intervención y acompañamiento psicosocial destinado a personas en proceso de duelo por la pérdida de familiares directos. Esta iniciativa se desarrollará hasta finales de junio en cinco municipios malagueños: Álora, Pizarra, Archidona, Campillos y Alozaina.

Durante la presentación del programa, la concejala de Economía y Hacienda, María Gloria Fernández Lara, resaltó su importancia y agradeció tanto a los medios de comunicación por su difusión como a Nuria Martí, psicóloga de la Asociación Alhelí, quien explicó los detalles del proyecto.

«Este programa, promovido por la Diputación de Málaga, brinda apoyo y seguimiento a las personas que atraviesan un duelo, ayudándolas a afrontar este difícil proceso», señaló la concejala.

Por su parte, Nuria Martí destacó el éxito de la primera edición, subrayando el impacto positivo que tuvo en los participantes. «En Archidona nos sentimos como en casa. La acogida del año pasado fue excelente, y observamos mejoras significativas en quienes formaron parte del programa», afirmó.

Intervención individual y grupal

El programa combina intervenciones individuales y grupales, siendo estas últimas el núcleo del trabajo de Alhelí.

«Nuestro objetivo es crear un espacio seguro donde las personas puedan compartir su experiencia de duelo con otras que enfrentan situaciones similares. El duelo suele estar acompañado de una gran soledad, y este tipo de actividades ayudan a las personas a entender que no están solas», explicó Martí.

El proceso de inscripción es sencillo: los interesados deben contactar con la Asociación Alhelí al teléfono 645 688 890. Posteriormente, se les enviará un formulario en el que deberán especificar su municipio. Tras completar este paso, se les asignará una cita presencial en el Ayuntamiento de Archidona, que ha cedido un despacho para la atención.

Retos en zonas rurales

Uno de los desafíos del programa es abordar la percepción del duelo en las áreas rurales, donde existe mayor resistencia a participar en sesiones grupales.

«A nivel individual, suele haber menos rechazo, pero los grupos generan temor a la exposición pública. Muchas personas temen ser vistas y que se hable de su situación», comentó Martí. Sin embargo, resaltó que el compromiso de confidencialidad, firmado por todos los participantes, garantiza un entorno seguro.

Finalmente, la psicóloga animó a quienes están atravesando un duelo a aprovechar este servicio gratuito. «El dolor compartido es más llevadero. Invito a todos a venir, conocernos y hablar. El duelo es un proceso natural, pero con apoyo resulta más fácil avanzar», concluyó.

El Ayuntamiento de Archidona reafirmó su apoyo a este tipo de programas, destacando su contribución al bienestar emocional de los vecinos y consolidando un servicio que ya ha demostrado su efectividad en la comunidad.

PUBLICIDAD