La Junta sella una alianza entre los puertos de Málaga, Algeciras y el Puerto Seco de Antequera

0
98

El objetivo es crear sinergias para convertir Andalucía en la gran plataforma logística del sur de Europa referente en el comercio internacional

La Junta de Andalucía ha promovido una alianza entre los puertos de Málaga y Algeciras con el Puerto Seco de Antequera.

La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocio Díaz, ha firmado este miércoles un acuerdo de colaboración con el presidente y consejero delegado de la Sociedad Puerto Seco de Antequera, Patrice Lafargue, y los presidentes de la autoridades portuarias de Bahía de Algeciras, Gerardo Landaluce, y Málaga, Carlos Rubio, para reconocer el interés común en el impulso del Área Logística de Antequera y trazar un modelo común centrado en la realización de proyectos conjuntos de logística portuaria internacional.

Rocío Díaz ha llamado a que Andalucía «aproveche al máximo el potencial logístico que atesora» y profundice en «la búsqueda de sinergias» entre los puertos y las terminales logísticas para trabajar «en ese objetivo común de que nuestra tierra se convierta en la gran plataforma logística del Sur de Europa. Juntos, con acuerdos de este tipo, vamos a dinamizar la economía andaluza», ha manifestado la titular de Fomento, que ha hecho hincapié en las condiciones del Puerto Seco de Antequera, que está llamado a ser un «nodo logístico de almacenamiento y distribución de primer nivel».

En este acto de hoy también han estado presentes el viceconsejero de Fomento, Mario Muñoz-Atanet; el director general de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía (APPA), Ignacio Álvarez-Ossorio; el director general de Infraestructuras del Transporte, Eduardo Gutiérrez; el delegado territorial de Fomento en Sevilla, Francisco de Paula Juárez; la delegada territorial de Fomento en Málaga, María Rosa Morales; la secretaria general de las Cámaras de Comercio de Andalucía, Estrella Freire; y los concejales del Ayuntamiento de Antequera, Teresa Molina y Juan Rosas.

Sinergias

Los puertos de Algeciras y de Málaga han diversificado sus líneas de negocio para desarrollar un modelo de comunidad portuaria sostenible a largo plazo. Este ecosistema empresarial apuesta por desarrollarse como una entidad facilitadora del comercio internacional, prestando servicios logísticos de valor añadido que contribuyen a la internacionalización de las empresas ubicadas en su zona de influencia. Así, aprovechan las sinergias surgidas para establecer un marco de colaboración que beneficie la actividad portuaria, la industria, la logística y la distribución, fomentando la transferencia de conocimiento para incentivar la colaboración público-privada.

El Área Logística de Antequera se constituye como la base complementaria de estos puertos no sólo por su posición geográfica, sino por ser un nodo intermodal prioritario de la Red Transeuropea de Transporte (RTE-T) y sus interconexiones con los corredores europeos. Unas condiciones que se unen a la flexibilidad y tamaño de las parcelas que ofrece y las nuevas tecnologías que aplica en las instalaciones.

Los puertos de Málaga y de la Bahía de Algeciras cuentan con conexiones ferroviarias para mercancías y unas instalaciones plenamente operativas para llevar a cabo este tipo de tráfico y prestar servicios intermodales que promueven el desarrollo de una actividad más sostenible.

Por tanto, la unión de ambos puertos con el Puerto Seco de Antequera permite poner en valor la capacidad de la región para conectar territorios y podrá posicionar Andalucía como referente en el comercio internacional.

Atracción de empresas

La ubicación de los puertos de Málaga y Algeciras en el marco del Estrecho de Gibraltar, cuyo enclave es el segundo en tráfico de mercancías a nivel mundial, unido a la ubicación privilegiada del Área Logística de Antequera, han convertido a este enclave en un polo triangular de atracción para la llegada de empresas logísticas altamente innovadoras. Esto supone una oportunidad para ser la puerta de entrada y salida de mercancías del sur de Europa, dinamizando el entorno socioeconómico de la región.

Colaboración

Los firmantes se  han comprometido a potenciar la logística y la conectividad para que estos espacios se puedan desarrollar como el enclave logístico del Sur de Europa. Además, configurarán espacios comunes que favorezcan la integración del conocimiento y la cooperación del sector empresarial y productivo bajo el ecosistema triangular de puerto marítimo y puerto seco.

De igual manera, avanzarán en la implantación del Pacto Verde Europeo, estrategia que basa su acción en los principios de sostenibilidad ambiental, social, económica-financiera y de gobernanza; y el fomento de la economía azul.

El acuerdo implica que las empresas e instituciones ubicadas en dichos espacios puedan compartir servicios de I+D+i, realizar actividades conjuntas para desarrollar y mejorar la conectividad, así como de promoción y atracción de inversiones. También podrán incorporarse al listado de empresas y directorio, participar en acciones de dinamización comunes y participar en programas de internacionalización.

Primera fase del Puerto Seco

Esta alianza viene a redundar en la apuesta que el Gobierno de Juanma Moreno ha hecho con el Puerto Seco de Antequera, un proyecto que desbloqueó y en el que se ha invertido 50 millones de euros gracias a la colaboración público-privada. De hecho, fue el año pasado cuando se inauguró la primera fase de urbanización del área logística, que abarca 102 hectáreas, más la subestación eléctrica.

PUBLICIDAD