Los guardianes invisibles. Así es como se podría denominar a los voluntarios de Protección Civil, personas que de forma totalmente altruista deciden ponerse al servicio de los demás sin esperar nada a cambio.
Este año, Protección Civil Antequera cumple 40 décadas de servicio, desde sus inicios en noviembre de 1984, cuando un grupo de personas dispuestas a ayudar se unieron para trabajar y proteger a la población. No sería hasta el año 1985 cuando se creó el servicio regulado a nivel local y se constituyó la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil por Acuerdo del Pleno de 15 de noviembre de 1985.
Así lo explica el Jefe de la Agrupación del Voluntariado de Protección Civil de Antequera, Alejandro Sierras, quién realiza un balance muy positivo de los 40 años de este servicio público. “La figura del voluntariado ha cambiado mucho en estos años. En un principio la agrupación de Protección Civil se creó en apoyo al servicio de extinción de incendios”, comparte. Sin embargo, poco a poco su cauce se fue dirigiendo hacia la realización de labores preventivas, en apoyo a los servicios de emergencias cuando tienen lugar grandes catástrofes.
Cuándo se pregunta por lo más reconfortante del trabajo, la respuesta es unánime, poder ayudar a los demás. Y es que el día a día de un voluntario de Protección Civil está cargado de actividad. “Hay un amplio abanico de asistencias, y los voluntarios de protección civil tenemos que estar preparados para cada una de ellas”.
Todo cambia tras la DANA
Y es que lo que antes era un trabajo silencioso, el ayudar sin destacar, se convirtió en todo lo contrario tras la catástrofe de la DANA, cuando se pudo poner en valor y reconocer el arduo trabajo de los servicios de protección civil y sus voluntarios. Alejandro lo recuerda con especial emoción, ya que él fue uno de los tantos que, sin mirar atrás, se desplazaron hasta Valencia para ayudar a los más necesitados.
Con las botas llenas de barro y el agua hasta las rodillas, el Jefe de la Agrupación no dudó ni un momento en que es lo que tenía que hacer, pese a que las condiciones fueran adversas y los días parecieran no tener fin. “Lo que nos mueve es el ayudar a los demás. Es lo que prevalece por encima de todas las cosas y la satisfacción que sentimos de poder ayudar a los que más lo necesitan, como en la DANA de Valencia, es indescriptible”.
De los peores momentos también se pueden aprender grandes cosas. “Somos muy desconocidos, pero quién realmente nos conoce nos guarda mucho cariño”, comparte Sierras, quién confiesa que aún hay gente que desconoce cuál es su función. “Por parte de las Administraciones se tendría que fomentar muchísimo más el voluntariado para dar a conocer las labores que hacemos”.
Crecimiento personal y profesional
Cuando preguntamos a Alejandro, sabemos que habla en nombre de todos los voluntarios de Protección Civil en Antequera cuándo confiesa que, estar al servicio de la ciudadanía, ha supuesto para él un gran crecimiento personal y profesional. “Llevo casi ocho años en la agrupación y puedo asegurar que me ha supuesto un gran crecimiento personal, el conocer más de cerca a la gente y saber cómo tratarlos en cada situación es algo que me ha cambiado para mejor, gracias a Protección Civil”.
Sin embargo, no es oro todo lo que reluce y, aunque sea un trabajo que se realiza de forma totalmente altruista, también es muy sacrificado. “Hay rachas de sacrificio y de esfuerzo”, confiesa el jefe de la agrupación, recordando fechas como Navidad o Semana Santa, que es cuándo más actividad tienen los voluntarios. “Ahí es cuando te entran los momentos de dudas, en los que no sabes si seguir, pero al final siempre merece la pena”.
Próximas actividades
Con el objetivo de poner en valor la figura del voluntariado en Antequera, el Ayuntamiento ha puesto en marcha una exposición que realiza un viaje por los 40 años de Protección Civil en la ciudad, con fotografías que enmarcan el antes y el después del cuerpo en Antequera. La muestra, integrada por 40 imágenes realizadas por fotógrafos de la Asociación Fotográfica Antequerana (AFA), refleja la labor diaria y el compromiso de Protección Civil y Policía Local, un binomio que lleva 40 años trabajando conjuntamente por la seguridad y las emergencias en la ciudad.
El responsable del Área de Seguridad del Ayuntamiento de Antequera, Antonio García Mendoza, ha anunciado que próximamente se anunciarán otras actividades con el objetivo de poner en valor este servicio público.. “Comenzamos con una muestra en la Sala de Exposiciones del Ayuntamiento, también hemos celebrado el Día de las Emergencias Europeo con las que pretendemos dar a conocer y concienciar de la importancia de los servicios de Emergencias que tenemos en nuestra comunidad”, ha destacado el edil, quién ha adelantado que en las próximas semanas se anunciará un simulacro múltiple que estará al nivel de capitales como Córdoba o Sevilla y que se llevará a cabo a principios de marzo.
“Esto es un ejemplo de la importancia que le damos a Protección Civil y al aniversario y tendremos otras actividades que anunciaremos más adelante, en las que destacaremos el carácter solidario de la agrupación”. En concreto, ya se plantea otra exposición en la que se recuerde, además del voluntariado actual, a otros miembros del equipo que estuvieron en sus orígenes.
El responsable del Área de Seguridad del Ayuntamiento de Antequera, Antonio García Mendoza, ha anunciado otras actividades con el objetivo de poner en valor este servicio público, recordando la muestra que hay en la Sala de Exposiciones por el 40 aniversario. «Esto es un ejemplo de la importancia que le damos a Protección Civil y al aniversario». En concreto, ya se plantea otra muestra en la que se recuerde, además del voluntariado actual, a otros miembros del equipo que estuvieron en sus orígenes.
El edil también ha adelantado que se está trabajando en un gran simulacro múltiple del que se conocerán más detalles próximamente.