La Junta impulsa la sostenibilidad agrícola en el entorno de la Laguna de Fuente de Piedra

0
163

El delegado territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente, José Antonio Víquez, inaugura unas jornadas sobre buenas prácticas en este espacio natural emblemático

El delegado de Sostenibilidad y Medio Ambiente en la provincia de Málaga, José Antonio Víquez, ha inaugurado recientemente unas jornadas centradas en las buenas prácticas agrícolas en el entorno de la Laguna de Fuente de Piedra, con el objetivo de fomentar la sostenibilidad en este espacio natural de gran valor ecológico, declarado Reserva Natural por el Parlamento de Andalucía en 1984.

Víquez ha señalado que “la protección de nuestros espacios naturales debe ir de la mano de quienes viven y trabajan en sus áreas de influencia”. Asimismo, ha indicado que las actividades económicas que se desarrollan en estos entornos “permiten la producción de alimentos, a la vez que ayudan a fijar población y a conservar la biodiversidad”.

Las jornadas, organizadas en el marco del Programa Operativo FEDER 2021-2027, se enmarcan en la estrategia de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente para impulsar el desarrollo sostenible y dinamizar las áreas de influencia socioeconómica de los espacios naturales protegidos. Estas acciones, ha subrayado Víquez, promueven un modelo económico basado en el aprovechamiento responsable de los recursos propios del territorio, permitiendo tanto conservar como recuperar su capital natural y cultural.

La Reserva Natural Laguna de Fuente de Piedra y la Zona de Especial Conservación (ZEC) de la Red Natura 2000 que la rodea suman una superficie total de 8.912 hectáreas, de las cuales 7.344 son terrenos agrícolas, lo que supone un 82% del espacio protegido. Se trata, por tanto, de un entorno donde las prácticas agrícolas tienen una incidencia directa y notable en su conservación. En las jornadas también ha participado el delegado territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Fernando Fernández Tapia-Ruano, quien ha compartido con los más de 50 asistentes las claves de la nueva Estrategia Andaluza para el Olivar.

Tras la apertura institucional, se han impartido varias ponencias orientadas a la promoción de prácticas agrícolas sostenibles, especialmente en el cultivo del olivar y en la gestión eficiente de los recursos hídricos y del suelo. Han intervenido el secretario de la Delegación Territorial de Agricultura, José María Bergillos; los técnicos del IFAPA, Javier Hidalgo y Ana Leyva; el delegado territorial de SEO/BirdLife en Andalucía, José Eugenio Gutiérrez; y el presidente de Asaja Málaga, Baldomero Bellido.

El delegado José Antonio Víquez ha destacado la importancia de que este tipo de iniciativas sirvan para avanzar hacia una gestión agrícola sostenible y respetuosa con el medio natural. En esta línea, ha afirmado que el reto es común y requiere del esfuerzo compartido de agricultores, organizaciones profesionales agrarias, técnicos y administraciones públicas, que ya trabajan de manera coordinada en el ámbito de sus respectivas competencias.

La Laguna de Fuente de Piedra fue declarada Reserva Natural en 1984 y cuenta con reconocimiento internacional como humedal de importancia, al estar incluida en la lista Ramsar y en la Red Ecológica Europea Natura 2000. Es uno de los principales enclaves del Mediterráneo y del norte de África para la reproducción del flamenco común. La conservación de su colonia reproductora ha sido posible gracias a medidas impulsadas por esta Consejería, como la restauración de territorios de cría y la mejora de hábitats.

La avifauna es el grupo faunístico más diverso del humedal, con más de 230 especies catalogadas en su ecosistema (España alberga un total de 638 especies). Destacan las aves acuáticas, con unas 18 especies reproductoras, entre ellas dos en peligro de extinción: la malvasía cabecinegra (Oxyura leucocephala) y la cerceta pardilla (Marmaronetta angustirostris), así como especies coloniales por el elevado número de ejemplares que se concentran en la laguna.

La Reserva Natural Laguna de Fuente de Piedra constituye un ejemplo de éxito en restauración ambiental, que ha permitido devolver a la ciudadanía un humedal de extraordinaria biodiversidad, de gran valor para el medio ambiente malagueño.

 

PUBLICIDAD