Tras la tormenta llegó el Rescate para alumbrar el Martes Santo en Antequera

0
148

Tras un Domingo de Ramos y un Lunes Santo en el que por fin se pudo procesionar pese a la amenaza de lluvia, el Martes de Pasión en Antequera volvió a mirar al cielo con preocupación.

Las nubes no dieron tregua y, pese a la esperanza que reinaba entre los hermanos del Rescate, la meteorología parecía no acompañar. La procesión del Señor del Rescate y la Virgen de la Piedad peligraba cada vez más. Pero los cielos lluviosos se tornaron a última hora de la tarde en un claro gris en forma de milagro que permitió la salida procesional.

Martes Santo de incertidumbre en Antequera

Tras la cancelación del Desfile de la Armadilla, esa esperanza que seguía latente a primera hora de la mañana se fue haciendo más tenue y casi imperceptible con la llegada, a las siete de la tarde, de una gran tromba de agua y granizo cuyo eco sonaba con fuerza en la Iglesia de la Trinidad, lo que obligó a atrasar la salida procesional hasta las nueve de la noche.

«Las previsiones meteorológicas de cara a las próximas horas son mucho más favorables. Seguimos», comunicó el Mayordomo de la Cofradía del Rescate, y tras él, arrancaron los aplausos de ilusión por poder salir tras un pasado año en el que no se pudo procesionar a causa de la lluvia.

La Cruz Blanca se rinde a su ‘Moreno’

Bajo clamores al ‘Moreno de la Cruz Blanca’, Antequera dio comienzo a la salida de los dos Sagrados Titulares de la Cofradía del Rescate desde el altar mayor de la iglesia de los Trinitarios.

La procesión transcurrió por su recorrido habitual, teniendo su inicio en la Plazuela de Ntro. Padre Jesús del Rescate para continuar por Porterías, Vega, Laguna, Cantareros y San Luis. Siguiendo la tónica de la Semana Santa antequerana, la calle Infante D. Fernando fue la más concurrida, reuniendo a miles de fieles que continuaron el paso hacia San Agustín, Lucena, Madre de Dios, Cruz Blanca hasta el encierro en su templo, tras la cancelación del tradicional encuentro de las Imágenes.

Con respecto a los estrenos, el Rescate pudo hacer gala de las esculturas de San Félix de Valois, San Juan de Mata, la representación del Espíritu Santo y la pareja de ángeles diseñadas por Ángel Sarmiento y fundidas en los talleres de Jaume Espí. Además, también lucieron los nuevos atributos de los Santos Trinitarios, Dios Padre y Espíritu Santo, confeccionados por Raúl Cejas.

En cuanto al acompañamiento musical, la Cofradía confió en el buen hacer de la Banda de Cornetas y Tambores del Santísimo Cristo de la Redención de Benalmádena y la Asociación Cultural Musical ‘Cruz del Humilladero’ de Málaga.

Los fieles y devotos del Rescate despidieron con satisfacción y pasión otro Martes Santo, cargado de momentos de incertidumbre y nervios pero con el mejor de los desenlaces: ver desfilar a sus Sagrados Titulares por las calles antequeranas.

PUBLICIDAD