Patricia Navarro demanda al Gobierno central que “se tome en serio la planificación hidrológica aprobada e impulse el trasvase de Iznájar”
La delegada del Gobierno andaluz en Málaga, Patricia Navarro, ha visitado este miércoles la Reserva Natural Laguna de Fuente de Piedra, “la laguna más grande de Andalucía” que junto al Paraje Natural de la Desembocadura del Guadalhorce se ha beneficiado de las actuaciones acometidas durante los últimos 15 meses por la Junta de Andalucía, con una inversión de 1,5 millones de euros, “para tener en perfecto estado de revista estos espacios naturales protegidos, mediante las actuaciones necesarias que conllevan la mejora de la biodiversidad y el hábitat de nuestros entornos”.
A través del programa para la Restauración del Hábitat y Conservación de las Zonas Húmedas Protegidas de Málaga, la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente ha intervenido desde octubre de 2023 en la Laguna de Fuente de Piedra con una inversión de 1.050.000 euros y con diversas actuaciones ejecutadas en la Desembocadura del Guadalhorce con un presupuesto de 351.465 euros.
Además, se han mantenido en la Laguna de Fuente de Piedra los Programas anuales de conservación de la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía (AMAYA) para lo que se ha invertido 97.437 euros.
La delegada de la Junta ha apuntado “al periodo de sequía tan dramático que hemos atravesado en estos últimos años, afectando al entorno natural y que, a pesar de ello, no hemos dejado de trabajar por mejorar estos espacios”.
En este sentido, ha recordado que la sequía ha imposibilitado en los últimos tres años en la Laguna la reproducción de los flamencos, un ave que Patricia Navarro ha celebrado “hoy podemos volver a ver en esta laguna ocupando ya para su reproducción todos los territorios disponibles para la cría, incluidas las dos islas más interiores que fueron restauradas el pasado verano”.
Actualmente el nivel de agua en el humedal alcanza 48 centímetros, un nivel óptimo para que la reproducción sea exitosa y que este año se potencia con el aumento del territorio de cría disponible en la Reserva Natural “como resultado del trabajo que venimos haciendo para mejorar este espacio, para restaurar también este hábitat y para tenerlo como lo vemos en perfecto estado de revista”, ha considerado Navarro.
Lucha contra la sequía-Trasvase de Iznájar
La delegada del Gobierno andaluz en Málaga, Patricia Navarro, en su visita a la Reserva Natural de la Laguna de Fuente de Piedra ha comprobado el beneficio que han reportado las últimas lluvias a este espacio natural “donde se puede disfrutar de la vida en un hábitat como éste”.
En cuanto a las lluvias, Patricia Navarro ha recordado que “las que han sido torrenciales se han tenido que gestionar desde la perspectiva de las emergencias”, en contraposición “con las medidas que se tuvieron que llevar a cabo ante la falta de agua en un largo periodo de sequía que hemos tenido y que ahora empezamos ya a superar”.
En este sentido, Navarro ha subrayado que “la Junta de Andalucía y el Gobierno andaluz no ha estado de brazos cruzados”, apuntando al respecto a “las medidas implementadas con la aprobación de los cuatro decretos de sequía en tan solo dos años, siendo la provincia de Málaga una de las más beneficiadas, con la movilización de 400 millones de euros”.
“Se han agilizado trámites y se han movilizado recursos en tiempo récord para que se pudieran planificar y ejecutar infraestructuras necesarias en la lucha contra esa sequía”, a lo que ha añadido la delegada de la Junta “pero sobre todo para estar mejor preparados ante futuros episodios de sequía que seguramente vendrán más pronto que tarde”.
Navarro ha apostado por “continuar el gran esfuerzo que se ha hecho en esta provincia en la lucha contra la sequía, manteniendo las inversiones y la planificación al ritmo de ejecución que hemos tenido hasta este momento”, y ha lamentado que “no encontramos el mismo compromiso por parte de todas las administraciones con una asignatura pendiente en la comarca Norte para el abastecimiento de agua en muchos municipios”.
Se ha referido así, al trasvase desde el embalse de Iznájar (Córdoba) a la comarca de Antequera que “tiene que aprobarse por el Consejo de Ministros y que no termina de autorizarse”, a pesar de que la Junta de Andalucía ya comprometió una inversión de 50 millones de euros para la ejecución de las conexiones que llevaría el agua a los municipios que así lo necesiten.
Tras estas lluvias, ha considerado la delegada del Gobierno andaluz “la necesidad del trasvase cobra mayor relevancia”, porque según ha explicado “de los 286 hectómetros cúbicos que actualmente tiene el embalse de Iznájar, que supone más de un 30% de su capacidad de almacenaje, tan solo vendrían a esta comarca para abastecimiento menos de 5 hectómetros cúbicos”.
Patricia Navarro ha considerado que “ésta es una cantidad de agua asumible porque no comprometería los recursos hídricos de las zonas donde ahora mismo se nutren de esa agua embalsada en Iznájar y que sí reportarían muchos beneficios a zonas de la comarca Norte de Málaga, a la conservación de los acuíferos y aguas subterráneas que nutren por ejemplo el humedal de Fuente de Piedra”.
La delegada del Gobierno andaluz se ha dirigido a las administraciones responsables en esta materia, en este caso al Gobierno de España, “para que se tome en serio la planificación hidrológica aprobada y pueda impulsar ese trasvase de Iznájar, que sería una bombona de oxígeno muy importante para esta comarca y especialmente para espacios naturales como la Reserva de la Laguna de Fuente de Piedra”.
Del mismo modo, Patricia Navarro ha hecho un llamamiento a la prudencia en el consumo responsable de agua”, para que se busquen siempre los sistemas más eficaces por parte del conjunto de la población, de las instituciones, de la sociedad, de los ciudadanos, pero también a los sectores productivos.