La VIII Semana Intercultural Internacional AYNI de Campillos se celebrará la próxima semana, del 15 al 20 de Septiembre. Así lo han anunciado el alcalde de Campillos, Daniel Gómez, la concejala de Igualdad y Feminismo, Tamara Gárnica, e Isabel Galeote, responsable de Área en Migraciones y Cooperación internacional del Ayuntamiento de Campillos, durante el acto de presentación de un evento que ya se ha consolidado como una cita clave en el calendario social y cultural de la localidad. En esta edición, el eje central gira en torno a los derechos de las humanos mujeres.
El propósito, una vez más, es poner en valor la interculturalidad, la reciprocidad y la diversidad de los pueblos, al mismo tiempo que se fomenta la socialización de la cultura. AYNI es una iniciativa que se sostiene en tres pilares fundamentales: la comunicación, la participación social y ciudadana y la riqueza cultural de los pueblos andinos. En 2025, las actividades estarán orientadas principalmente a la reflexión y la acción en torno a los derechos de las mujeres y el fortalecimiento del empoderamiento feminista.
El alcalde, Daniel Gómez, expresó su agradecimiento a los colectivos y personas que colaboran de manera altruista en la realización de este evento. “El empoderamiento feminista constituye la herramienta más poderosa para prevenir estas violencias, porque hablar de empoderamiento es hablar de igualdad real, de justicia y, sobre todo, de transformación social. Significa abrir caminos hacia la libertad de las mujeres y, con ello, hacia la libertad de toda la sociedad”, afirmó durante su intervención.
Por su parte, Isabel Galeote subrayó que “la Semana Intercultural AYNI no es solo una
programación de actividades, sino un punto de encuentro donde se ponen en valor la diversidad cultural, la participación ciudadana y el compromiso social. Es un espacio que nos invita a dialogar, a reconocernos en nuestras diferencias y a fortalecer la convivencia desde la igualdad y el respeto mutuo”.
La participación en todos los actos de la VIII Semana Intercultural Internacional AYNI es libre y gratuita, abierta a toda la ciudadanía. Uno de los puntos álgidos de AYNI será el Encuentro Internacional de Mujeres, bajo el lema «Las Herramientas para la defensa de los Derechos de las Mujeres», que tendrá lugar el martes 16 de septiembre en la sala de exposiciones del Ayuntamiento a partir de las 16:00 horas. Este encuentro forma parte del “Itinerario de Empoderamiento Feminista para la participación de las mujeres”, proyecto que se ha venido desarrollando durante los años 2024 y 25 en el municipio.
«Por primera vez, lo rural se convierte en escenario de un Encuentro Internacional de Mujeres, un hecho histórico que reúne el empoderamiento feminista con la voz de Alda Facio, referente mundial en derechos de las mujeres”, destacó la concejala de Igualdad y Feminismo, Tamara Gárnica.
Las actividades comenzarán el lunes 15 y se desarrollarán a lo largo de la semana en. Los centros educativos de la localidad acogerán talleres como “Desconectados y Felices”, impartidos por Giovanna Baldissera, pedagoga, psicóloga y escritora italiana. Además, del 15 al 20 estará abierta al público, en la sala de exposiciones del Ayuntamiento y en horario de 17:00 a 20:00 horas, las muestras “La lucha contra la trata de personas y el turismo sexual” y “Mujeres de aquí y de allá”, iniciativas promovidas en colaboración con las diputaciones de Huelva y Jaén y con el Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional (FAMSI).