Antequera saca su lado más dulce con su bienmesabe gigante

0
86

Antequera huele a canela, a cabello de ángel y a ese toque distinguido de almendra molida tan querido por los paladares más delicados. Antequera es naturaleza, aventura y solidaridad, pero es mucho, mucho más. A Antequera hay que conocerla por su entorno, pero también por su estómago, y por esa fuente de sabor que emana de cada uno de sus poros y que la hacen cuna y vida de algunas de las recetas más dulces y deliciosas jamás conocidas.

Y es que si algo distingue a la ciudad de los Dólmenes es su cultura gastronómica, adaptada a todo tipo de gustos, que van desde la porra antequerana, con esa combinación de sabores de la huerta, al resquijo más dulce de sus bienmesabes, el postre más famoso y consumido de este municipio malagueño, junto con los mantecados. 

Este dulce a base de almendras, bizcocho de soletillas, cabello de ángel, azúcar y canela se ha construido una identidad propia desde hace siglos, ya que tiene orígenes árabes, como muchos de los platos heredados en Málaga. En la actualidad, son elaborados con increíble mimo por las hermanas de los diferentes conventos de la localidad así como por confiterias con arraigada historia, como es el caso de Piobiem, un obrador artesanal que, desde hace cuatro años, elabora el bienmesabe más grande del mundo, hazaña que volvieron a hacer realidad este pasado sábado. 

Casi 27 metros de longitud y más de 5000 porciones

Más de 26 metros de largo divididos en 5.000 porciones. Así fue el cuarto bienmesabe más grande del mundo, la versión gigante del dulce insignia de la gastronomía antequerana que volvió a deleitar el paladar de vecinos y visitantes este 20 de septiembre en el Paseo Real de Antequera.

La ciudad volvió a poner en valor su gastronomía popular con la celebración de la cuarta edición del ‘Bienmesabe más Grande del Mundo’, un evento que consiguió reunir a miles de personas, combinando tradición repostera, ocio y un fin solidario: recaudar fondos para la conservación del patrimonio de la Cofradía de Abajo.

Música, actividades y diversión en torno al bienmesabe gigante

La jornada arrancó con la apertura de la barra gastronómica, que ofreció como novedad una paella gigante y porra antequerana. El aroma de estos platos populares atrajo a los primeros visitantes, que encontraron en el Paseo Real un punto de encuentro entre vecinos y turistas llegados desde distintas localidades de la comarca e incluso de otras provincias andaluzas.

El momento más esperado se vivió a media tarde, cuando el obrador Piobiem presentó un bienmesabe de más de 25 metros de longitud, con capacidad para 5.000 raciones. La magnitud de las cifras no dejó a nadie indiferente: 3.200 huevos, 125 kilos de cabello de ángel, 100 kilos de azúcar, 65 litros de almíbar, 30 kilos de azúcar glas y 85 planchas de bizcocho fueron necesarios para dar forma al dulce. Además, este año por primera vez se ofrecieron tickets especiales y productos sin gluten, de manera que nadie quedara fuera de la degustación. 

La música tomó el relevo tras el reparto del dulce. Grupos locales como Funky Monster Band, Dr. Jones y Los Pacos, junto al DJ DoubleP, llenaron el Paseo Real de ritmo y animación hasta bien entrada la madrugada. 

De esta forma, Antequera volvió a mostrar su lado más dulce batiendo nuevos récords con el ‘Bienmesabe más Grande del Mundo’, dejando claro que, cuando se mezclan tradición, gastronomía y solidaridad, el resultado solo puede ser un éxito.

PUBLICIDAD