De los 25.000 metros cuadrados del complejo ambiental, 8.000 se destinarán al vivero provincial, con capacidad de 2.500 ejemplares arbóreos, 250.000 ejemplares de zona forestal y 5.000 arbustos
Málaga hará frente al cambio climático a través de un gran centro de experimentación ambiental que se proyecta en Ardales. Así lo ha anunciado este miércoles el presidente de la Diputación provincial, Francisco Salado, en el Fórum Europa Tribuna Andalucía.
En concreto, ‘Málaga Viva Lab’, con casi 25.000 metros cuadrados de extensión, se ubicará en los terrenos del antiguo vivero, que quedó sin uso en 2004, cuando se transfirieron las competencias de la Confederación Hidrográfica del Sur a la Junta de Andalucía.
«Ahora, gracias a un convenio con el Gobierno andaluz, la Diputación de Málaga pondrá en marcha en este espacio un centro de referencia contra el cambio climático y le devolverá la actividad como vivero provincial», ha explicado el presidente, quien ha indicado que esta actuación se incluye dentro de la estrategia provincial ‘Málaga Viva’.
El proyecto contempla un jardín de biodiversidad con flora y fauna autóctona; aulas formativas y zonas de la divulgación científica para recibir y enseñar a los alumnos de los colegios de la provincia y del resto de Andalucía los efectos del cambio climático.
Además, servirá como lugar de estudio de especies, con el fin de para conocer cuáles son las más adecuadas para repoblar los montes y plantar en la provincia.
De los 25.000 metros cuadrados del complejo ambiental, 8.000 se destinarán al gran vivero provincial, que tendrá una capacidad de producción de 2.500 ejemplares arbóreos (fresnos, almeces, arces, encinas, alcornoques, castaños y moreras, entre otras especies), 250.000 ejemplares de zona forestal, es decir, ejemplares más pequeños para reforestación masiva (sobre todo pinos, encinas, álamos, algarrobos y alcornoques) y 5.000 arbustos.
Este centro se sumará al vivero-jardín botánico de Yunquera, dedicado al pinsapo y con capacidad productiva de 60.000 ejemplares, y a los viveros de Vélez-Málaga con que cuenta la Diputación, de forma que la capacidad de producción total rozará los 500.000 ejemplares, entre árboles y arbustos.