A lo largo de su carrera ha realizado destacadas obras para diferentes cofradías y archicofradías andaluzas
La sala de exposiciones de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús del Santo Sepulcro y Nuestra Señora de la Soledad de Málaga acoge desde el pasado viernes la última obra del pintor archidonés Julio Sánchez del Olmo. El artista exhibe una selección de sus trabajos más recientes en una muestra que permanecerá abierta hasta el 27 de octubre.
Experto tanto en el retrato como en el paisaje, la exposición es un claro ejemplo de la madurez y maestría alcanzadas en su trayectoria profesional. Las obras se centran en visiones paisajísticas que, alejadas de la copia directa, demuestran un profundo dominio técnico y una singular sensibilidad para captar la atmósfera del entorno.
Sánchez del Olmo define estas creaciones como paisajes que «han salido muy de mi interior». El pintor subraya que no son representaciones de un lugar concreto, sino evocaciones que surgen en el lienzo, aunque reconoce la poderosa influencia de su entorno: «Recuerda a la zona de Antequera, porque lo que veo (…) me lo voy quedando como grabado en la mente».
La elección del espacio expositivo cobra especial relevancia dada la trayectoria del artista. A lo largo de su carrera, Julio Sánchez del Olmo ha realizado destacadas obras para diferentes cofradías y archicofradías andaluzas, vinculando de forma recurrente su producción artística al arte sacro.
Francisco Miranda, consejero y antiguo Hermano Mayor, reivindicó el papel de la cofradía como un foco cultural histórico en la ciudad. «Esta hermandad tiene una tradición ya larguísima, centenaria, de su preocupación y de su ocupación con la cultura», afirmó. Detalló que este legado incluye una valiosa colección de estandartes, pintados entre 1914 y 1923 por artistas como Moreno Carbonero o Pedro Sáenz, y su propio trono procesional, diseñado también por Moreno Carbonero.
La vinculación con el mundo del arte es profunda, recordando que la relación con la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo se formalizó oficialmente en 1981. A este prestigio institucional se suma el hecho de que la hermandad cuenta con tres Hermanos Mayores Honorarios: Su Majestad el Rey, la propia Real Academia y la Armada Española.
El acto inaugural, que fue complementado con la interpretación al piano de la concertista Gloria Mónica Hernández, refuerza la apuesta de la institución por ofrecer un programa cultural que trasciende lo puramente expositivo.