Medio centenar de personas participaron en el programa de ocio saludable de verano en la cárcel de Archidona

0
218

carcel archidona

Con el nombre de ‘Verano Activo y Saludable’, el Centro Penitenciario Málaga II sito en la localidad de Archidona y la Asociación Arrabal-AID han desarrollado este verano una iniciativa para fomentar el bienestar físico, emocional y social de las personas privadas de libertad a través de actividades lúdicas, deportivas y educativas. Un total de 55 reclusos entre los 20 y 60 años han participando en la línea que compone el programa con el que se quiere combatir situaciones de aislamiento, sedentarismo o el deterioro del bienestar emocional que padecen quienes se encuentran largo tiempo en prisión, una propuesta integral para transformar los meses de verano en una oportunidad para el crecimiento personal, la mejora de la salud física y emocional, y el fortalecimiento de la convivencia.

La intervención de Arrabal-AID se caracterizó fundamentalmente por realizar talleres deportivos combinados con actividades de cooperación, lo que permite abordar de forma transversal aspectos clave del desarrollo humano, como la cooperación, la empatía, la disciplina y el respeto. En opinión de la referente del área de Personas Privadas de Libertad, Francisca Gracia, “trabajamos con un enfoque participativo e inclusivo para garantizar que todas las personas, independientemente de su edad, condición física o nivel educativo, encuentren un espacio de expresión y pertenencia, lo cual tiene una influencia positiva en su reinserción social”. A este reto contribuye la coordinación entre el equipo del centro penitenciario y los profesionales de Arrabal-AID “de modo que aseguramos la adaptación de las actividades propuestas a las características del entorno y del grupo participante, favoreciendo así su impacto positivo”, resume Gracia.

Las acciones de práctica deportiva para mejorar la condición física y reforzar el aprendizaje de técnicas básicas de mantenimiento conformaron la actividad principal del eje ‘Bienestar físico’ de un proyecto piloto que se prevé tenga continuidad en próximos años. Una labor que contó en su desarrollo con un monitor deportivo de la Asociación Arrabal-AID que durante una jornada semanal se encargaba de desarrollar juegos cooperativos para fomentar el trabajo en equipo mediante dinámicas y la realización de pruebas físicas acuáticas. Una labor de dinamización que se reforzó aún más al involucrar a dos internos menores de 35 años que contaban con formación como socorristas, haciéndoles partícipes no solo de la tarea encomendada sino del desarrollo del programa.

Tras esta primera toma de contacto, la previsión es que el programa ‘Verano Activo y Saludable’ continúe en 2026 ampliando los ejes de intervención, ampliando las actividades deportivas con dos nuevas líneas: ‘Ocio creativo y expresión personal’, que incluirá propuestas como talleres de pintura sobre camisetas para estimular la creatividad y la identidad grupal y la realización de juegos populares para canalizar emociones y fomentar valores esenciales de igualdad y tolerancia.

Asimismo, se plantea el desarrollo del eje específico ‘Convivencia y habilidades sociales’ que partirá del aprendizaje y puesta en prácticas de juegos de mesa para reforzar aspectos como concentración y relaciones interpersonales, para lo que se establecerán también talleres de resolución de conflictos y comunicación positiva para mejorar la convivencia.

PUBLICIDAD