Si todo marcha según lo previsto, el recinto amurallado será totalmente apto para personas con movilidad reducida en otoño del año que viene
Antequera está cada vez más cerca de culminar la mejora de la accesibilidad de la Alcazaba. El Ayuntamiento ha adjudicado esta semana las últimas obras que se van a llevar a cabo en el recinto amurallado para facilitar el acceso desde el Arco de los Gigantes hasta la Plaza de Armas a personas con movilidad reducida.
La empresa seleccionada ha sido Prosasfi, constructora antequerana y única candidata que llevará a cabo los trabajos por un importe de 166.591 euros, 7.000 euros por debajo del presupuesto inicial de licitación. En este caso, la financiación procede de la condición de Antequera como Municipio Turístico de Andalucía.
Aunque el plazo de ejecución es de cinco meses, el Ayuntamiento solicitó previamente una prórroga, teniendo en cuenta el tiempo que podía requerir la resolución del contrato, por lo que disponen hasta octubre de 2026 para terminar la intervención
Según la memoria justificativa, el objetivo de la actuación es mejorar la accesibilidad del recorrido turístico peatonal y disminuir las barreras arquitectónicas del entorno. También se contempla la mejora de las condiciones de los espacios ajardinados.
Asimismo, este proyecto completa la instalación del ascensor que se colocó en su día junto al Arco de los Gigantes y que fue financiado a través de fondos DUSI. “Las obras de accesibilidad de la alcazaba han sido necesarias por la no conclusión de otro proyecto anterior, que fue la colocación del ascensor que salvaba la cota que hace que hoy en día una persona con movilidad reducida no pueda entrar al recinto. Pero es que hasta donde llega el ascensor, uno se baja y lo que se encontraba era una escalinata y luego un recorrido que no se puede realizar en silla de ruedas, con muletas o con cualquier otro tipo de necesidad”, ha aclarado la concejala Turismo, Comercio y Patrimonio Mundial, Ana Cebrián.
Así, con esta intervención, se va a salvar la escalinata y se va a implementar un recorrido –que en ningún caso afectará al recurso original-para permitir que cualquier persona con discapacidad pueda entrar al Patio de Armas, algo que actualmente no se puede hacer.
La también teniente de alcalde ha confirmado que las obras no afectarán ni al horario ni al recorrido habitual de las visitas durante estos próximos meses.
Si todo marcha según lo previsto, la Alcazaba será totalmente accesible hasta el patio de armas en otoño del próximo año. “Obviamente, dentro de lo que son las torres y demás, es inviable. En unos años seguro que habrá otros sistemas que permitan que una persona con movilidad reducida pueda subir. Por ahora pensamos que ya es un hito muy importante que una persona pueda acceder al patio de armas de una construcción que se hizo para que fuese inaccesible. Creemos que es la primera vez que se consigue que un recinto amurallado como la alcazaba sea accesible”, ha concluido Cebrián.
Actuaciones
Para ello, se van a remozar los viales peatonales, con labores previas de limpieza y desbroce en senderos afectados. También se llevarán a cabo encintados laterales con bordillos de hormigón, la construcción de una base de zahorra compactada de 20 centímetros y se terminará con un pavimento continuo terrizo estabilizado tipo aripaq. Igualmente, se instalará una barandilla lateral en todo el recorrido, alumbrado en los senderos y un sistema de riego junto a los mismos.