En un pueblo no mayor de 1200 habitantes se esconde uno de los tesoros más vivos del arte cofrade. En este pequeño rincón de Málaga, la Semana Santa no dura siete días, dura todo el año.
La pasión se bebe y se respira en cada una de sus calles. Es algo que se siente y se palpa. Bobadilla Estación, ese poblado ferroviario del municipio de Antequera, es desde hace una década núcleo y sede de la maestría sacra.
Diez años siendo epicentro del arte cofrade
Bobadilla Estación acogió durante el fin de semana la décima edición de su Exposición de Arte Cofrade, uno de los eventos religiosos y culturales más importantes del país y que este año ha vuelto a ser ejemplo de la majestuosidad que lo caracteriza.
Grandeza. Es la palabra con la que se puede describir aquello que no se percibe solo con los ojos, sino con todos los sentidos. Una verdadera delicia para los amantes del arte sacro, que pudieron disfrutar del 17 al 19 de octubre de esta Fiesta de singularidad turística provincial.
Sobre el terciopelo de su característica moqueta han pasado más de 15.000 visitantes que han sido testigos de un verdadero recital de fe, magia y amor por el patrimonio y la cultura.
Su disposición laberíntica ha conseguido aunar un año más a un gran número de expositores, en concreto 160, que han congregado las piezas más especiales y únicas de cada una de las cofradías, asociaciones e instituciones públicas que promocionan las fiestas religiosas de sus municipios, así como los artistas y talleres artesanales del gremio cofrade quem con sus diseños, han conseguido levantar los suspiros de curiosos y amantes de lo sacro por igual.
Desde 2015, esta fiesta del arte religioso, que nació gracias a la Hermandad de la Virgen de los Dolores, no ha parado de crecer, siendo notable el número de asistentes y participantes que cada año acoge esta fiesta del arte cofrade.
Así lo explica Paco González, miembro de la Cofradía de los Dolores de Bobadilla Estación y coordinador de la Expo Cofrade. “Para un pueblo de 1200 habitantes esto es algo asombroso, ver como cada año crece más y la gente sale tan contenta de ella, para nosotros es un orgullo”, comparte.
Y es que esta décima edición no ha dejado a nadie indiferente, aumentando su participación con la incorporación de otras localidades, como es el caso del Ayuntamiento de Villanueva de Tapia y sus cofradías y asociaciones. Además, el Ayuntamiento de Antequera también tuvo una especial presencia institucional en un stand que expuso la gran riqueza patrimonial de las hermandades y cofradías de pasión y gloria y, en general, de sus festividades religiosas.
Las piezas de arte religioso expuestas durante el fin de semana no han hecho sombra a las más de 50 actividades paralelas que se han celebrado, como la mesa redonda de la Asociación Mujer Cofrade Siglo XXI, la representación de la Pasión Viviente de Cajiz y de Villanueva de Tapia, misa de campaña, saetas con la participación de Lola García de Málaga, el grupo de flamenco cofrade Hermanas Torres y la Escuela Municipal de Música y Danza de Gines (Sevilla).
Además, como en anteriores ediciones, la Asociación de Brigadas Paracaidista de Málaga realizó una representación de la guardia militar que se pudo disfrutar gracias al buen tiempo de este fin de semana.