Casi medio millar de personas se unen en Antequera contra los fallos en el cribado del cáncer de mama

0
267

Vecinas y colectivos expresaron su apoyo a las mujeres afectadas por los fallos en los cribados de cáncer de mama 

La Plaza de San Sebastián acogió en la tarde del jueves una intensa concentración para mostrar respaldo a las mujeres afectadas por los fallos detectados en el programa de cribado de cáncer de mama en Andalucía. La cita reunió a familias, representantes de asociaciones, grupos políticos y vecinos que quisieron trasladar un mensaje de unidad frente a una situación que, según señalaron, requiere mayor atención, uniéndose de esta forma a la denuncia de la Asociación Andaluza de Cáncer de Mama por el presunto ocultamiento de pruebas diagnósticas.

La protesta surgió a raíz de la alarma tras conocerse un gran número de casos en los que mujeres que cumplían los criterios para realizarse las pruebas no habrían sido citadas dentro de los plazos previstos. A través de un manifiesto, los participantes denunciaron al unísono que estos retrasos y descoordinaciones han derivado en diagnósticos tardíos y situaciones de mayor gravedad, especialmente en una dolencia donde el factor tiempo resulta determinante.

Reclaman protocolos claros y tiempos razonables en atención sanitaria pública

Los manifestantes insistieron en que la reivindicación no responde a un debate político, sino a una llamada a mejorar la organización y vigilancia del sistema de cribado, explicando que su objetivo principal radica en garantizar que todas las mujeres reciban las pruebas preventivas en fechas coherentes con su historial clínico y su edad. Además, defendieron la importancia de reforzar la comunicación entre centros de salud, unidades de diagnóstico y pacientes, con el fin de evitar confusiones o períodos prolongados de espera.

Por su parte, las asociaciones que trabajan en el apoyo psicológico y la recuperación de pacientes, como la Asociación Antequerana por las Mujeres Mastectomizadas (AAMM), recordaron durante la concentración el papel crucial de las campañas preventivas. Estas entidades señalaron que una detección temprana mejora las posibilidades de respuesta al tratamiento y contribuye a disminuir secuelas y la reincorporación a la vida cotidiana.

«Una sanidad universal, intocable y de calidad»

La manifestación tampoco estuvo exenta de polémica. Bajo vítores de «sanidad pública» y «Bonilla dimisión», los vecinos mostraron su repulsa a los retrasos y errores en la detección del cáncer, culpando a la Junta de Andalucía de dañar profundamente el sistema a favor de lo privado y mermando lo que debería ser una sanidad universal, intocable y de calidad.

El alcalde de Antequera, Manolo Barón, cuya intervención se complicó ante los gritos que pedían la dimisión del presidente autonómico, defendió que el gobierno andaluz si que ha asumido responsabilidades, criticando, por el contrario, la postura del gobierno central ante el problema de las pulseras. «Lamentar profundamente las maniobras de algunos partidos políticos que utilizan a la mujer y que utilizan el cáncer para hacer política», ha denunciado el primer edil, quién ha asegurado que desde el partido van a estar «siempre con los vecinos, independientemente de lo que ocurra».

«En el gobierno andaluz se han asumido responsabilidades, en el gobierno de España no. A los que están aquí vociferando, les pido que estén el 25 de noviembre, el día contra la violencia de género, y que sus mismas voces se escuchen en el problema de las pulseras», ha expuesto Barón.

«No vamos a prestarnos a la politización de reivindicaciones partidistas, evidentemente. Yo alabo y le agradezco a las asociaciones de vecinos de Antequera esta labor y condeno y deploro absolutamente los que han venido a utilizar a las asociaciones de vecinos, y a las mujeres, algunas de ellas víctimas de cáncer, para intentar sacar rédito político. No merecen estar en esta concentración y no merecen representar absolutamente a nadie, puesto que no se representan ni tan siquiera a ellos mismos», ha finalizado.

PUBLICIDAD