El MAD de Antequera acoge la muestra ‘Gratia Plena’, una colección de 24 obras de la artista Conchi Quesada

0
167

gratia plena 2 scaled

Granadina afincada en Málaga es la única pintora andaluza que ejerce en la actualidad la labor de copista del Museo del Prado

El Museo de Arte de la Diputación (MAD) de Antequera acoge hasta el 26 de enero la muestra ‘Gratia Plena’, una colección de 24 pinturas, dibujos y esculturas de la artista granadina afincada en Málaga Conchi Quesada.

El vicepresidente y diputado provincial Juan Rosas, también concejal del Ayuntamiento de Antequera, inauguró la exposición en la tarde de ayer martes junto al alcalde de Antequera, Manuel Barón, en un acto que contó con la presencia de la artista, la única pintora andaluza que ejerce en la actualidad la labor de copista del Museo del Prado, según ha destacado Juan Rosas.

Lo hace desde 2014, siendo una entre apenas una docena de pintores, «prodigiosos artistas como en su día lo fueron Picasso, Moreno Carbonero, Dalí o Monet, que también desarrollaron esta labor», ha recordado el diputado.

Recientemente, la artista ha estado copiando en la primera pinacoteca nacional ‘La Anunciación’ de Fra Angelico. «Técnicamente, es admirable verla pintar sin dibujo previo», ha destacado de ella María de la O Pérez, representante de la Oficina de Copias de El Prado.

Temática religiosa

De las 24 obras que componen la muestra ‘Gratia Plena’, la mayoría son de temática religiosa y reproducen tallas e imágenes de Málaga, como el Cautivo, el Rico o la Expiración, y han servido como elementos cartelísticos para anunciar su salida procesional.

Estas representaciones pictóricas y escultóricas se exponen con carácter permanente y han sido cedidas para la muestra por distintas casas hermandades de Málaga, como la cofradía del Cautivo y el Santo Sepulcro, la Pollinica de Alhaurín de la Torre, el Museo Cofrade del Hospital Regional de Málaga, el Museo del Bandolero de El Borge, la Iglesia de la Inmaculada Concepción de Zafarraya, la Peña Flamenca Torre del Cante de Alhaurín de la Torre o la Peña de la Biznaga de Málaga.

Otras obras, como su óleo sobre lienzo ‘Un canto a la vida’ o las copias de ‘El dios Marte’, de Velázquez, el ‘Perro semihundido’, de Goya, o su reciente reproducción de ‘La Anunciación’ de Fra Angelico, pertenecen a colecciones privadas.

La exposición ‘Gratia Plena’ está abierta al público en el MAD con entrada gratuita en horario de diez de la mañana a ocho y media de la tarde de lunes a sábado.

Realismo y trabajos de restauración

Eduardo Nieto, historiador del arte e intérprete del patrimonio, ha destacado la atención a los pequeños detalles de la artista, que plasma con gran realismo las calidades de la piel, la textura de los tejidos, el resplandor de las joyas o los gestos de las manos.

Además de su obra personal y de su labor como copista, Conchi Quesada también ha realizado trabajos de restauración entre los que destaca la Virgen del Carmen de los Submarinistas, en piedra caliza. La artista fue la encargada de restaurar los rostros de la Madre y del Niño, que habían sufrido un severo deterioro debido a la erosión del agua al permanecer la imagen sumergida todo el año. Otro importante trabajo de restauración es el de las hornacinas laterales del convento de las Mercedarias de Málaga.

Conchi Quesada Ruiz

Conchi Quesada nació en la localidad granadina de Zafarraya en 1957 y se desplazó con su familia a Málaga en 1972.

De siempre mostró especial atracción por la pintura, y desde temprana edad se fijó en los grandes maestros de la pintura figurativa, aunque el autor que más le atrajo fue Díaz Barberán, maestro del lenguaje hiperrealista. Por ello, el estilo de la pintora navega entre el realismo y el hiperrealismo. El genio del color de Diego Velázquez también fue decisivo para su formación autodidacta.

Conchi Quesada ha ingresado en varias instituciones artísticas de gran proyección nacional e internacional. Así, fue miembro de CECLART (Cinturón Cultural Europeo de las Artes), así como de la Asociación de Pintores Realistas y Figurativos de Madrid. Es articulista de la revista digital ACMAL, con una sección fija dedicada al arte. Por otro lado es colaboradora de Prensa Malagueña, y desde 2006 participa en la exposición colectiva de Christmas con fines benéficos que organiza Diario Sur.

Por otra parte, ha participado como alumna en el área de la talla en madera y dorado, actividad desarrollada en la Escuela de Arte de San Telmo de Málaga, y en su desarrollo artístico se ha convertido profesora de dibujo, pintura y talla. En 2014 fue nombrada copista del Museo Nacional del Prado, labor que continúa ejerciendo en la actualidad. Su obra ha sido expuesta en numerosas exposiciones de carácter individual y colectivo.

gratia plena 5 scaled gratia plena 6 scaled gratia plena 4 scaled

PUBLICIDAD