Alameda acogerá el 21 y 22 de noviembre el Encuentro Femenista Rural ‘EmpoderAlas’

0
104

2bac4 alameda2b2528522529

El municipio de Alameda volverá a convertirse este otoño en punto de encuentro para el feminismo rural andaluz. Los días 21 y 22 de noviembre, el Centro Temático del Campo Andaluz acogerá la segunda edición del encuentro ‘EmpodérALAS’, una propuesta que nació para visibilizar a las mujeres del entorno rural, fortalecer redes y fomentar espacios de aprendizaje compartido. La iniciativa cuenta con la organización del Ayuntamiento de Alameda y la colaboración de la Asociación de Mujeres Abriendo Caminos, además del apoyo de diversas entidades y colectivos vinculados a la igualdad.

Dos jornadas de reflexión, formación y convivencia activa

El programa mantiene el espíritu dinámico que ya destacó en su estreno el pasado año. La primera jornada, prevista para el viernes 21, se abrirá a las 09:30 horas con la recepción de participantes. A partir de ahí, el encuentro desplegará una agenda centrada en perspectivas contemporáneas del feminismo rural.
La primera ponencia correrá a cargo de Auxiliadora Sorto Martínez, doctora en Pedagogía de las Artes Visuales, quien abordará el feminismo interseccional desde el proyecto Arte para Aprender. Su intervención marcará el tono de esta edición: sensibilidad social, mirada crítica y herramientas prácticas para transformar realidades.

Tras una pausa, llegará una de las actividades más esperadas: la Mesa de Mujeres Rurales Emprendedoras, moderada por Natalia García Torres. En ella participarán perfiles muy diversos del territorio: la presidenta de FAMCA Juana Ruiz Rodríguez, la bailarina Daniela Sofía Briceño Rumbos, la quesera María José Aldana Romero, la diseñadora Rocío Saban Pérez y la empresaria ganadera María del Pilar Ruiz Postigo. Todas ellas compartirán experiencias sobre emprendimiento, conciliación, tradición y retos actuales del sector.

La mañana concluirá con una sesión de bailoterapia, impartida también por Daniela Sofía Briceño, como guiño a la importancia del cuidado físico y emocional en los procesos comunitarios.

Un espacio cultural abierto a la creación artesanal

Paralelamente, el encuentro contará durante los dos días con un stand de artesanía feminista donde participarán creadoras locales como Anudarte, Brunela Joyas, Livele Art, Moisés o Rosa Gutiérrez, entre otras. La organización pretende que este espacio funcione como un escaparate de talento rural y, al mismo tiempo, como punto de encuentro para el intercambio creativo.

El sábado 22, la jornada matutina dará paso por la tarde a actividades orientadas al análisis social y el diálogo. A las 16:00 horas, el grupo de Teatro Social representará la pieza Entre luces y sombras, una propuesta que utiliza el arte para cuestionar roles, violencias y estructuras sociales.

Posteriormente, el psicólogo y terapeuta Borja Rodríguez ofrecerá la ponencia Masculinidades, machirulismos e igualdad, una reflexión sobre la transformación de los modelos masculinos en el ámbito rural y la necesidad de implicación conjunta para avanzar en igualdad efectiva. Tras un breve descanso, tendrá lugar la sobremesa Compartir sentires, un espacio íntimo guiado por Celia Soriano Romero, Covadonga Rubio Galindo y María José Galindo Pérez.

La jornada culminará con una actividad de cierre y agradecimientos que pondrá el broche final a dos días dedicados a la formación, la cultura, la reflexión y la comunidad.

Con esta segunda edición, Alameda reafirma su apuesta por un feminismo que parte del territorio y responde a las realidades de sus vecinas. EmpodérALAS busca consolidarse como una referencia provincial, un lugar donde compartir conocimientos, visibilizar iniciativas y seguir construyendo una red sólida de mujeres rurales que avanzan juntas.

PUBLICIDAD