Cerca de 2.000 mayores y personas con movilidad reducida de la Sierra Norte se beneficiarán del proyecto ‘En bici sin edad’

0
49

en bici sin edad

La iniciativa, impulsada por la Diputación, incluye dos triciclos eléctricos adaptados, un comité de pilotaje, formación, mantenimiento y una rutina semanal en residencias de mayores y asociaciones de discapacidad 

La Asociación para el Desarrollo Rural de la Sierra Norte de Málaga (ADR Sierra Norte) ha presentado el proyecto ‘En Bici sin Edad Sierra Norte de Málaga’ una iniciativa pionera que busca promover la inclusión social y el bienestar de personas mayores y con movilidad reducida mediante paseos en triciclos eléctricos adaptados.

El proyecto permitirá que residentes de los siete municipios de la comarca Sierra Norte disfruten de salidas semanales para poder disfrutar de la naturaleza, compartir experiencias y fortalecer los lazos comunitarios.

La iniciativa ha contado con una subvención de la Diputación de Málaga de 16.320 euros, gracias a la convocatoria de subvenciones para el tercer sector, y con ella se pretende combatir la soledad, fomentar la comunicación intergeneracional y promover la movilidad sostenible.

‘En Bici sin edad’ beneficiará directamente a 1.896 personas mayores de 65 años y con movilidad reducida, distribuidas en los municipios de Archidona, Cuevas San Marcos, Cuevas Bajas, Villanueva de Tapia, Villanueva de Algaidas, Villanueva del Rosario y Villanueva del Trabuco. Se prevé la realización de 948 salidas en triciclo a partir de diciembre y hasta junio de 2026.

La iniciativa contará con la participación de residencias de mayores de la comarca, Ayuntamientos a través de sus concejalías de Asuntos Sociales, asociaciones de personas con discapacidad (ADIFTRA y Sauce Capacita), clubs ciclistas locales y la Fundación ALSORE, que desarrollará una aplicación para la gestión de reservas y formación de voluntarios.

El programa contempla la adquisición de dos triciclos eléctricos adaptados y la creación de un Comité de Pilotaje, encargado de coordinar las acciones y garantizar el buen funcionamiento de la iniciativa. Además, la Fundación ALSORE formará a los voluntarios y se ocupará del mantenimiento de los vehículos, mientras que las residencias de mayores y asociaciones de discapacidad integrarán el servicio en sus actividades cotidianas.

Tras  formación de voluntarios, en diciembre se inicia un periodo de seis meses de desarrollo con tres salidas semanales de tres horas cada una. Con esta propuesta, la Sierra Norte de Málaga se convierte en referente de innovación social y compromiso comunitario, ofreciendo una respuesta concreta a problemas como el aislamiento, la falta de movilidad y la necesidad de actividades inclusivas.

PUBLICIDAD