
Abre mercado en Japón y Corea del Sur
La Denominación de Origen Protegida (DOP) Antequera continúa ampliando su presencia en el continente asiático abriendo mercado en países como Japón y Corea que se suman al gigante chino, donde existe una creciente demanda de aceites de oliva de calidad, especialmente valorados por sus propiedades saludables.
Así lo ha confirmado el presidente del Consejo Regulador, Benito Avilés, durante la presentación de la campaña de aceites vírgenes extra con DOP Antequera.
“Parte del éxito de que denominaciones de origen de aceites españoles estén entrando en países como estos, que no son consumidores tradicionales, se debe al prestigio que tienen en la comunidad europea”, ha subrayado.
El clima obliga a adelantar la cosecha
El Consejo Regulador también ha advertido de que los cambios climáticos, con situaciones de estrés hídrico y temperaturas extremas, están dificultando la producción. “Hemos ampliado la horquilla de los parámetros. No significa que nuestros aceites estén cambiando, sino que se están adaptando a la realidad”, según la secretaria general del organismo, Marina de Torres.
Esta situación ha obligado a anticipar la recolección para asegurar la calidad del fruto. De hecho, muchos agricultores han terminado la campaña cuando antes ni siquiera la habrían iniciado.
“Es un gran sacrificio que debe tenerse en cuenta a la hora de fijar los precios”, ha subrayado el consejero de la Sociedad Cooperativa Andaluza (SCA) Nuestra Señora de Los Remedios de Antequera, Ignacio Ruiz.
Una DOP clave en la provincia de Málaga
La DOP Antequera es la única indicación geográfica protegida de aceites de la provincia. Integra 18 municipios de la comarca norte de Antequera y Palenciana ; 42.600 hectáreas de olivar, más de 5.000 agricultores y 14 almazaras, incluida la reciente incorporación de la SCA Agrícola Olivarera Nuestra Señora del Rosario de Teba
Actualmente cuenta con Mercaóleo como envasador y Dcoop como comercializadora, con las marcas Dcoop Selección y Torcaoliva Selección.
Expansión de marcas
El Consejo Regulador trabaja para ampliar el número de marcas acogidas a la denominación. La cooperativa de Campillos ya ha presentado su propuesta, San Benito Selección.
Otras cooperativas de Antequera, Archidona, Humilladero o Villanueva de Algaidas también se plantean comenzar a envasar su producción bajo el sello DOP.
Requisitos y calidad del producto
Los aceites con DOP Antequera deben cumplir parámetros más exigentes que el resto de vírgenes extra, entre ellos un frutado superior a 4 (escala 1–10) un amargor y picante de medio a alto y una acidez inferior a 0,3º, entre otros criterios de producción y trazabilidad.
En la campaña 2024/2025 se han calificado 475.000 kilos, de los cuales se han comercializado 200.000, frente a los 188.000 del año anterior. En este sentido se observa “un cierto aumento” tras los años de sequía y se prevé una recuperación progresiva.
“A la ciudadanía se le tiene que quedar que el aceite de oliva extra es salud; a los agricultores, que su esfuerzo por adelantar la cosecha y cuidar el olivo y la aceituna se ve recompensado en precio; y a las almazaras, que deben seguir trabajando como hasta ahora”, subrayó Avilés.








