
Manuel Armero ha sido uno de los agricultores citados para declarar ante la justicia por su implicación en las movilizaciones del sector primario en febrero de 2024
Un año y medio después de las manifestaciones del sector primario en defensa de los intereses del campo, los agricultores de la comarca de Antequera han vuelto a unirse por otra causa que consideran «totalmente injusta».
La puerta de los juzgados de la ciudad del Torcal y los Dólmenes ha sido este miércoles 29 de octubre punto de encuentro de varias decenas de vecinos de la zona que se han concentrado en apoyo a Manuel Armero Fernández, agricultor antequerano que hoy ha sido citado para declarar ante la justicia por su participación el año pasado en las protestas agrícolas que se iniciaron el 6 de febrero de 2024 en todo el país y que se prolongaron hasta el mes de marzo.
‘Señor juez, Manuel es inocente, busca en las Cortes al delincuente’, ha sido el mensaje reivindicativo que los participantes de la concentración han mostrado en carteles y pancartas a modo de crítica. «Nosotros lo único que hicimos fue manifestarnos de forma pacífica y sin hacer daño. Es un derecho que la Constitución española nos tiene reconocido», ha declarado a este periódico Armero, quien ha agradecido el apoyo de todos en este acto solidario que han hecho extensible al resto de agricultores afectados. «Mi situación no es un caso aislado, hay mucha gente pasando por lo mismo. Igual que hoy estoy aquí yo, podría estar cualquier otra persona en mi lugar», ha afirmado Armero que ha contado también con el respaldo de su familia.
«Mi hermano no se merece que lo condenen. Lo único que ha hecho es alzar la voz para decir basta, no podemos seguir así. No es ningún delincuente, lo único que ha hecho como todos los que estamos aquí es trabajar. La gente del campo somos gente pacífica, no queremos problemas con nadie. Seguiremos aguantando y poniendo el lomo, porque no nos queda otra», ha señalado Antonio José Armero Fernández.
«Hoy yo también soy Manuel Armero. Estamos ayudando a un agricultor que defendía su futuro y la comida de nuestro país. Violadores, criminales y asesinos están fuera en la calle. Y, sin embargo, agricultores que producimos la comida de todo el mundo, de los políticos, de la policía, de los jueces…tenemos que enfrentarnos a esta situación”, ha lamentado indignado Diego Liria, agricultor de Granada que se ha desplazado expresamente hasta Antequera para defender a su compañero.
Aparte de las citaciones judiciales, los agricultores han denunciado sanciones económicas que oscilan entre los 800 y 2.000 euros por participar en las movilizaciones. Se estima que el número de multas podría alcanzar el centenar en la provincia.
«No hemos notado ninguna mejora»
Según estos agricultores, la situación del campo apenas ha cambiado en el último año. Mantienen sus reivindicaciones, continúan sufriendo la falta de agua, trabajan en muchos casos a pérdidas y tienen que seguir lidiando con la burocracia y la competencia desleal. A todo esto, se le suman otras dificultades y obstáculos como la falta de mano de obra. «No hemos notado ninguna mejora ni progreso. Ahora se avecina la campaña de las aceitunas y no tenemos ni encontramos gente que quiera trabajar», ha explicado Armero.
Por su parte, Liria ha aprovechado la ocasión para realizar un llamamiento a la unión del sector y del pueblo. «Tan importante es el productor como el consumidor. Si el consumidor quiere comer calidad y gozar de buena salud, le pedimos que defienda lo nuestro, lo que hemos comido siempre: nuestro aceite, nuestras almendras, nuestros trigos, cebadas, carnes, nuestra fruta y verdura…No queremos que nos traigan comida de terceros países que lo único que tienen son intereses económicos y veneno para producir muchas enfermedades», ha recriminado.
Asimismo, ha subrayado que la problemática del campo no es una cuestión partidista. «No se trata de derechas ni de izquierdas, se trata de supervivencia. El campo está ahora mismo agonizando, y si no lo defendemos nosotros, no lo hará nadie. Los políticos implicados en todo esto han mordido la mano de los que les damos de comer y eso no lo podemos permitir», ha concluido.
Un año y medio después de las manifestaciones del sector primario en defensa de los intereses del campo español, los agricultores de la comarca de Antequera han vuelto a unirse por otra causa que consideran «totalmente injusta».
La puerta de los juzgados de la ciudad del Torcal y los Dólmenes ha sido este miércoles 29 de octubre punto de encuentro de varias decenas de vecinos de la zona que se han concentrado en apoyo a Manuel Armero Fernández, agricultor antequerano que hoy ha sido citado para declarar ante un juez por su participación el año pasado en las protestas, que se iniciaron el 6 de febrero de 2024. «Nosotros lo único que hicimos fue manifestarnos de forma pacífica y sin hacer daño. Es un derecho que la Constitución Española nos tiene reconocido», ha declarado a este periódico.
‘Señor juez, Manuel es inocente, busca en Las Cortes al delincuente’, ha sido el mensaje reivindicativo que han mostrado en los numerosos carteles y pancartas que han portado a modo de crítica.
Un acto solidario que han hecho extensible al resto de agricultores afectados. «Mi situación no es un caso aislado, hay mucha gente pasando por lo mismo. Igual que hoy estoy aquí yo, podría estar cualquier otra persona en mi lugar», ha afirmado Armero.
Antonio José Armero Fernández, hermano.
«Mi hermano no se merece que lo condenen. Lo único que ha hecho es alzar la voz para decir basta, no podemos seguir así. No es ningún delincuente, lo único que ha hecho como todos los que estamos aquí: es trabajar».
«La gente del campo somos gente pacífica, no queremos problemas con nadie. Seguiremos aguantando y poniendo el lomo, porque no nos queda otra».
Para los agricultores la situación apenas ha cambiado. Por el contrario, se encuentran con más dificultades, como la falta de mano de obra. «No hemos notado ninguna mejora ni progreso. Ahora se avecina la campaña de las aceitunas y no tenemos, ni encontramos gente que quiera trabajar».
«Trabajamos a pérdidas y no cubrimos los gastos. Hace 50 años un kilo de trigo valía 14 o 15 pesetas. Cómo se puede permitir esto que con lo que vale una siega, los herbicidas, los abonos y todo…esto es una miseria».
«Hoy yo también soy Manuel Armero. Estamos ayudando a un agricultor que defendía su futuro y la comida de nuestro país. Violadores, criminales y asesinos están fuera en la calle. Y sin embargo, agricultores que producimos la comida de todo el mundo, de los políticos, de la policía, de los jueces…hoy me siento indignado
Diego Liria de Granada, quien ha hecho un llamamiento a la unión del sector y los consumidores. «Tan importante es el productor como el consumidor. Si el consumidor quiere comer calidad y tener salud, le pedimos que defienda lo nuestro. Lo que hemos comido siempre, nuestro aceite, nuestras almendras, trigos, cebadas, carnes, nuestra fruta y verdura…Que no nos traigan comida países terceros que lo único que tienen son intereses económicos y veneno para producir muchas enfermedades.
«El pueblo tiene que unirse. Lo que ahora mismo conocemos es que nos han vendido el globalismo, nos vendieron el agua y ahora nos quieren poner placas solares. ¿Y qué vamos a comer, voltios? Encima se llevan la luz y nos dejan unas facturas que no podemos con ellas».
«El campo está ahora mismo agonizando, y si no lo defendemos nosotros, no lo hará nadie. Los políticos implicados en todo esto han mordido la mano de los que les damos de comer y eso no lo podemos permitir.






