Antequera ha celebrado esta mañana en el patio del Ayuntamiento un acto multitudinario para conmemorar el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, que se tiene lugar cada dos de abril.
El alcalde de la ciudad, Manolo Barón, ha acompañado al alumnado de centros de educativos que han participado en la celebración, dando paso posteriormente a la lectura de un manifiesto.
A través de él, se ha dejado claro la necesidad de dar visibilidad a las personas autistas y a sus familias, reclamando su espacio en la sociedad.
Como señala la confederación Autismo España, en el manifiesto de este año “desde el movimiento asociativo del autismo, trabajamos cada día para ofrecer servicios específicos y especializados que favorezcan el bienestar, desarrollo y participación social. La falta de recursos o la precariedad en la prestación de estos servicios comprometen la calidad de vida de personas con TEA y la de sus familias.”
Y es que según la organización, son muchos los años luchando por reclamar sus derechos. «¿Cómo reclamar nuestros derechos, si seguimos siendo invisibles? ¿Cómo se accede a la detección y diagnóstico? Para nuestro colectivo es imprescindible contar con una valoración diagnóstica especializada realizada por un equipo interdisciplinar y en el menor tiempo posible. Sabemos que un abordaje preventivo, precoz y de calidad mejora su calidad de vida y disminuye apoyos en el futuro», insisten, reclamando una verdadera educación inclusiva.
«Urge la investigación y la inversión social. Tenemos que mejorar el acceso de las personas con TEA a los servicios públicos como la sanidad o el empleo, así como ampliar los servicios dirigidos a personas autistas con grandes necesidades de apoyo, tales como, unidades de estancia diurna o centros residenciales. Incrementar centros y, especialmente, nuevas plazas específicas de atención a personas con TEA que permitan acceder a recursos de alojamiento y vivienda, desde la atención residencial y hogares de grupo, hasta apoyo personalizado individual en la comunidad, así como, alternativas ocupacionales desde centros de Día a Unidades integradas en la Comunidad».
Es por ello que desde el colectivo insisten en que el movimiento asociativo es clave para que las personas autistas reciban los apoyos que demandan, instando a las administraciones públicas a que sean receptivas y mantengan un diálogo constructivo con las entidades prestadoras de servicios.