Antequera registra una leve bajada del paro en septiembre

0
98

WhatsApp Image 2023 10 03 at 12.58.23 1920x1440 1

La ciudad logra amortiguar el impacto negativo de un mes que suele ser destructivo para el empleo por el fin de la campaña de verano

Antequera pone fin al verano con una leve bajada del paro durante el mes de septiembre. Aunque suele ser un mes desfavorable para el empleo por el fin de la temporada estival, la ciudad del Torcal ha logrado amortiguar el impacto negativo, incluso reducirlo. En concreto son dos personas menos inscritas en las listas del Servicio Andaluz de Empleo (SAE). Se trata de la diferencia entre el aumento del paro en hombres (+12) y el descenso del paro femenino (-14).

Así las cosas, la ciudad del Torcal comienza octubre con un total de 2.643 parados. En cuanto al número de contratos, se han registrado un total de 1.731, de los que 1.137 han sido temporales y 595 indefinidos.

El alcalde, Manolo Barón, ha valorado que «Antequera ha logrado mantener la estabilidad laboral en un mes malo para el empleo, cerrando incluso con un ligero descenso en el número de desempleados, siendo una excepción positiva dentro del contexto andaluz y de la provincia de Málaga».

Para el alcalde, estos datos confirman que Antequera cuenta con un «tejido productivo muy sólido y diversificado y menos dependiente de la estacionalidad, gracias al impulso industrial, logístico y del sector servicios».

También ha destacado que las políticas municipales de apoyo al empleo, el PFEA, la formación y le emprendimiento «contribuyen a que Antequera se sitúe en mejor posición que el resto de su entorno, demostrando que con una planificación y gestión eficaz es posible matizar y suavizar los efectos de la estacionalidad y ofrecer mayor seguridad a los trabajadores y las empresas. Antequera se convierte en ejemplo de estabilidad y fortaleza económica dentro de un marco regional y provincial que ha sido adverso este mes de septiembre», ha concluido.

Subida generaliza en la comarca

Al contrario que en Antequera, gran parte de los pueblos de la comarca han registrado una subida del paro generalizada. De mayor a menor incremento, se encuentran Archidona (+32), Cuevas de San Marcos (+14), Humilladero (+14), Teba (+11), Valle de Abdalajís (+11), Almargen (+9), Cañete la Real (+8), Villanueva de Tapia (-6), Villanueva de la Concepción (-5),   Villanueva del Rosario (+4), Ardales (+4),  Villanueva del Trabuco (-3), Carratraca (+1), Cuevas Bajas (+2), Cuevas Bajas (+2).

Por el contrario, el desempleo ha descendido en Sierra de Yeguas (-13), Villanueva de Algaidas (-9), Villanueva de Tapia (-6), Mollina (-7), Alameda (-5), Villanueva de la Concepción (-5), Casabermeja (-4), Fuente de Piedra (-4), Villanueva del Trabuco (-3).

PUBLICIDAD