Antequera ha cerrado este viernes su tercera y última aspiración para convertirse en Capital Española de la Gastronomía. La decisión del jurado, conocida a las 13:00 horas, ha otorgado finalmente este título a Jerez de la Frontera, que se impuso a la candidatura antequerana dejándola de nuevo a las puertas de conseguir este reconocimiento.
La ciudad de los Dólmenes se presentó bajo el lema ‘Antequera, qué bien me sabe’ y defendió una idea clara: mostrar la autenticidad de la cocina local. Para ello, se pusieron en valor recetas emblemáticas de la zona como la porra, el mollete o el chivo a la pastoril, junto con los productos de la vega y los dulces tradicionales. Todo ello se integró en un programa que combinaba gastronomía, cultura y deporte con un enfoque turístico y educativo.
El alcalde destacó que la propuesta representó “la esencia de lo que Antequera es y ofrece”, subrayando el trabajo conjunto de hosteleros, productores y colectivos vecinales. La campaña contó con el apoyo de todo el tejido económico y social de la comarca, que convirtió la aspiración en un proyecto compartido.
Sin embargo, el jurado, compuesto por representantes de los ministerios de Turismo y Agricultura, FITUR, Hostelería de España, Saborea España y periodistas especializados, ha terminado inclinándose por el proyecto jerezano.
Sobre CEG
El galardón CEG se creó en 2012 y desde entonces una docena de ciudades españolas han ostentado el título, siempre con excelentes resultados en atracción de visitantes y consolidación de una oferta gastronómica de calidad. Logroño (2012), Burgos (2013), Vitoria (2014), Cáceres (2015), Toledo (2016), Huelva (2017), León (2018), Almería (2019), Murcia (2020/21), Sanlúcar de Barrameda (2022), Cuenca (2023), Oviedo (2024) y Alicante (2025).