Archidona presenta el nuevo alumbrado de la Plaza Ochavada formado por ocho luminarias colgantes

0
145

P1068867 scaled

El arquitecto, Jesús Castillo, ha detallado el proyecto que incluye luminarias de los premios Pritzker Herzog & de Meuron suspendidas con tecnología «más resistente que el acero»

El Ayuntamiento de Archidona ha presentado el resultado del esperado proyecto de renovación lumínica de la Plaza Ochavada.

El nuevo proyecto se basa en un cambio radical de concepto, buscando «eliminar cualquier elemento extraño sobre la fachada». La solución fue suspender la iluminación, creando un sistema aéreo. Bajo la premisa de «menos es más», el diseño resuelve toda la iluminación del espacio y de eventos con solo «ocho puntos de luz, con ocho farolas colgantes». Según el arquitecto, este sistema sustituye a lo que antes requería 24 proyectores diferentes. El objetivo, explicó, era crear un «ambiente» acorde a un «lugar de reunión, como lugar social», diferenciándolo de la iluminación de una «vía de servicio o una autovía».

Las luminarias elegidas son una «pieza muy especial» diseñada por los arquitectos Herzog & de Meuron, ganadores del Premio Pritzker, considerado «el Nobel en arquitectura».

El arquitecto responsable del proyecto, Jesús Castillo, ha detallado el estado previo de la plaza, que calificó de mejorable. Hizo referencia a la existencia de «multitud de instalaciones» y cables obsoletos, grandes focos «empotrados en la fachada» y farolas «abrazadas» a las rejerías de los balcones. Esta configuración, según Castillo, generaba «manchas muy profundas» de luz en las aristas, pero dejaba el espacio central en penumbra.

La presentación culmina el proyecto anunciado en mayo de 2024, fruto del convenio firmado entre el Consistorio y la Fundación Iberdrola España. Dicho acuerdo supuso una inversión de 200.000 euros por parte de la fundación, con el objetivo de «poner en valor la arquitectura y los elementos artísticos» de este enclave barroco, catalogado como Bien de Interés Cultural.

La inauguración oficial de la iluminación está pendiente de la agenda del nuevo presidente de la Fundación Iberdrola, quien «quiere estar presente» en el acto.

Una solución técnica «más resistente que el acero»

El principal desafío técnico fue cómo suspender estas piezas en las aristas del octógono sin usar tensores metálicos visibles. Tras un trabajo conjunto con el departamento técnico del fabricante, se descartó el acero y se optó por unas «cuerdas que son más resistentes que el propio acero».

Este material permitió «eliminar todo tipo de mecanismos de tensores o sujeción». Además, las uniones no están grapadas, sino que la propia cuerda «se cose entre ella», logrando una «solución tremendamente limpia» donde los cables «prácticamente no existen» a la vista.

El resultado, según Castillo, es una iluminación que «genera volumen» mediante el uso de sombras, «baña las fachadas» y cumple el objetivo principal: una «iluminación del espacio». El sistema se complementa con «pequeñas regletas» ocultas en los arcos superiores de los tres cuerpos principales, pertenecientes al Ayuntamiento, para realzar su «protagonismo». «Nosotros estamos muy contentos con el resultado», ha concluido el arquitecto.

El arquitecto también ha abordado la aparente «fragilidad» de las lámparas. Aclaró que, pese a su aspecto ligero y transparente, «no es cristal», sino un «polipropileno, un plástico» anti-vandálico, diseñado precisamente para resistir impactos al estar a baja altura.

También ha confirmado que están «totalmente selladas» para evitar suciedad o insectos y que, respecto a la seguridad de los anclajes, se realizaron «pruebas de carga» que multiplicaban por cuatro el peso requerido para garantizar la total estabilidad de la estructura.

PUBLICIDAD