Próximamente se convocará una rueda de prensa para detallar el programa completo, aún en preparación
Archidona ha rendido homenaje al artista Mariano Aguayo en el cartel de la 32ª Feria del Perro, que este año se celebrará los días 2,3 y 4 de mayo.
El acto de presentación estuvo presidido por el alcalde, Juan Manuel Almohalla, quien recordó la figura del artista, fallecido el pasado diciembre y su vínculo histórico con la feria. «Queríamos rendirle un homenaje y tenerlo en cuenta por la importancia que ha tenido nuestra feria. Hablamos con la familia para usar una de sus obras de arte para este cartel».
La obra seleccionada, procedente del archivo personal de Aguayo, es una pintura de gran valor simbólico. El cartel constituye un guiño directo al de 1993, también realizado por el artista cordobés, cerrando así un ciclo de conexión entre pasado y presente de esta celebración. «Refleja realmente lo que es un cartel», afirmó el regidor, destacando la intención de «volver a los orígenes de la Feria del Perro» para recuperar el nivel de popularidad de ediciones pasadas.
El alcalde también subrayó que este año la Feria no coincidirá con otros eventos similares, como la de Casabermeja, lo cual «va a permitir una mayor afluencia de público». Anunció además que próximamente se convocará una rueda de prensa para detallar el programa completo, aún en preparación.
Fernando Aguayo, hijo del artista homenajeado, participó en la presentación y agradeció públicamente el gesto institucional. «Creo que estaría muy contento de cómo ha quedado el cartel, porque además de ser un cuadro al que le tenía un especial aprecio, creo que ha resultado muy equilibrado y muy bonito». También explicó que, por motivos meteorológicos, no se exhibió el original de la pintura, que había llevado consigo.
Durante el acto, el alcalde ofreció la colaboración municipal para futuras iniciativas artísticas de Fernando Aguayo, en continuidad con la senda creativa de su padre.
La 32ª Feria del Perro de Archidona se perfila como una edición clave para revitalizar esta tradición local, vinculada históricamente al arte, la cultura y el amor por los animales.