Bendodo ha denunciado el abandono de Andalucía por parte del Partido Socialista
El vicesecretario de Política Autonómica, Local y Análisis Electoral del Partido Popular (PP) en España, Elías Bendodo, ha defendido este jueves en Antequera la gestión del partido a nivel local y regional.
Bendodo ha destacado cómo los municipios, y en particular Antequera, se benefician de la gestión de los gobiernos del PP, recordando que durante décadas los socialistas gobernaron la zona «con el freno echado», y que la llegada de Manolo Barón a la alcaldía en 2011 representó la caída de un «mito».
Según Bendodo, Antequera «no tiene nada que ver» con la de hace una década, atribuyendo esta transformación a la solución de «muchísimos problemas» por parte de Barón y su equipo, con el apoyo de la Junta de Andalucía, «que ha tratado a esta tierra «con cariño, con respeto y le ha dado el lugar que se merece». Como ejemplo de esta gestión, ha citado la inauguración de la primera fase del Puerto Seco.
Bendodo también ha denunciado el abandono de Andalucía por parte del Gobierno con un sistema de financiación “injusto”, el «bloqueo» de inversiones y la desigualdad entre territorios.
Corrupción, vivienda y jornada laboral
Bendodo ha acusado a Sánchez de no estar enfocado en la gestión, sino en «aguantar, en sobrevivir y sobre todo en defenderse de la corrupción que le rodea a su gobierno, a su partido y a su familia».
El coordinador general del PP también ha cuestionado la promesa de Sánchez de construir 200.000 viviendas frente a la gestión de Juanma Moreno en Andalucía, quien sí ha presentado una ley de vivienda y «en seis años ha multiplicado por cuatro la promoción de vivienda protegida» en la comunidad.
Finalmente, Bendodo ha criticado la propuesta de reducción de jornada laboral de Yolanda Díaz, calificándola de «impuesta, sin diálogo, sin consenso».
Por último, se ha dirigido expresamente a las mujeres progresistas y de izquierdas, pidiéndoles que «piensen bien qué siglas están apoyando», posicionando a Alberto Núñez Feijóo como la «antítesis a Sánchez» y la figura clave para una «regeneración democrática» en España.