Campillos iniciará la exhumación de las fosas comunes del cementerio antes del verano

0
161

Las dos fosas comunes albergan los restos de más de un centenar de víctimas, de las que se va a proceder a realizar también la identificación genética

Los trabajos de exhumación e identificación genética en las fosas comunes halladas en el cementerio municipal de Campillos en julio de 2024 darán comienzo antes de verano. Estas primeras labores se llevarán a cabo en una de las dos fosas y se prolongarán durante varios meses. El equipo de investigadores que localizó las fosas será el que desarrolle este proyecto, que contará con un presupuesto que rondará los 30.000 euros.

Una vez queden solventados todos los trámites previos, se establecerá un calendario de actuación y se iniciará la exhumación en la primera de las fosas. Los trabajos se prolongarán entre dos y tres meses y se estima que estarán finalizados para el mes de septiembre.

Las fosas comunes halladas en Campillos tienen unas dimensiones similares, en torno a 15 metros de largo y dos metros de ancho cada una, y en total albergan los restos de más de un centenar de víctimas, estimación que se basa en las superposiciones de cuerpos y las evidencias de que fueron muertes violentas.

La localización de las fosas realizada el pasado verano, la posterior recogida de muestras de ADN a familiares de las víctimas y los trabajos de exhumación e identificación genética que se van a acometer en los próximos meses son el resultado del convenio de colaboración entre la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía y la Universidad de Málaga para el desarrollo de actuaciones en fosas con víctimas de la Guerra Civil y la Posguerra en la provincia de Málaga como parte del Plan Estatal de Exhumaciones de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática.

Dicho convenio está coordinado por las profesoras de la Universidad de Málaga, la Dra. María José Berlanga Palomo, del Departamento de Ciencias Históricas, y la Dra. Encarnación Barranquero Texeira, del Departamento de Historia Moderna y Contemporánea.

Desde la Universidad de Málaga se está estudiando la participación del alumnado en las labores de exhumación para facilitar su iniciación en la arqueología forense y como proyecto de aprendizaje dentro de su desarrollo y formación académica.

PUBLICIDAD