Más del veinte por ciento se corresponde con mujeres, un porcentaje muy superior al habitual donde el promedio se cifra entre el tres y el cinco por ciento
La primera fase de los trabajos de exhumación en una de las dos fosas comunes halladas en el cementerio municipal de Campillos ya ha finalizado. Las labores del equipo técnico se han prolongado durante dos meses y medio y han posibilitado la exhumación de los restos de 73 víctimas ejecutadas durante la Guerra Civil, de los que por encima del 20 por ciento corresponde a mujeres, un porcentaje muy superior al habitual en las fosas comunes exhumadas hasta la fecha, donde el promedio de mujeres víctimas se cifra entre el tres y el cinco por ciento.
La dimensión de esta primera fosa es superior a lo previsto inicialmente, de ahí que las estimaciones han aumentado considerablemente conforme han ido avanzando los trabajos y se calcula que el número de cuerpos presentes en las fosas superará ampliamente los 150.
Los estudios del equipo de arqueólogos y antropólogos que han estado trabajando este verano en la primera de las fosas comunes reflejan evidencias de que la mayoría de las ejecuciones se llevaron a cabo con un elevado índice de violencia. El equipo técnico se encuentra actualmente en plena redacción de los informes preceptivos y con la toma de muestras óseas de las víctimas exhumadas para cotejar el ADN.
A los 73 cuerpos de personas ejecutadas hay que añadir la exhumación de los restos de nueve cadáveres de personas fallecidas en los años posteriores a la Guerra Civil y que fueron enterradas en féretros justo encima de esta primera fosa excavada.
«Es un acto de justicia y reparación. No se trata de reabrir heridas, sino todo lo contrario, de dignificar a todas esas víctimas y conseguir, después de casi 90 años, que sus familiares puedan darle sepultura y poder cerrar así esta etapa tan negra de la historia de España», ha asegurado el alcalde de Campillos, Daniel Gómez.
Esta primera actuación ha contado con un presupuesto que ronda los 30.000 euros y ha contado con la participación del alumnado de la Universidad de Málaga, que ha podido iniciarse en la arqueología forense y en la investigación arqueológica. Durante 2026 se llevará a cabo la segunda fase de la exhumación de las fosas comunes del cementerio de Campillos.
Este proyecto es el resultado del convenio de colaboración entre la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía y la Universidad de Málaga para el desarrollo de actuaciones en fosas con víctimas de la Guerra Civil y la Posguerra en la provincia de Málaga como parte del Plan Estatal de Exhumaciones de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática. Dicho convenio está coordinado por las profesoras de la Universidad de Málaga, la doctora María José Berlanga Palomo, del Departamento de Ciencias Históricas y la doctora Encarnación Barranquero Texeira, del Departamento de Historia Moderna y Contemporánea.