La campaña de la renta de 2024 llega con nuevas deducciones fiscales en Andalucía, según ha destacado el parlamentario autonómico José Ramón Carmona, quien ha puesto en valor las medidas impulsadas por el Gobierno de Juanma Moreno. En palabras del político, estas medidas permiten que «rente más vivir en nuestra tierra que en otras comunidades autónomas gobernadas por el partido socialista».
La gestión económica de la Junta, tal y como indican, ha centrado parte de su estrategia en aliviar la carga fiscal de los hogares andaluces. Para Carmona, «desde que Juanma Moreno gobierna en Andalucía la renta es mejor porque hay muchas más bonificaciones para poder desgravarse en la declaración».
Entre las deducciones que pueden aplicarse en esta campaña destacan algunas enfocadas a colectivos concretos como familias jóvenes, monoparentales, numerosas o personas mayores y con discapacidad. Así, por ejemplo, las familias pueden deducirse hasta 200 euros por nacimiento o adopción de hijos, un 15% del alquiler de vivienda habitual o un 5% por la compra de vivienda para menores de 35 años.
Las deducciones autonómicas por adquisición de vivienda y por alquiler forman parte del denominado paquete fiscal de la vivienda, en el que se incluyen también las rebajas en los tipos del ITP-AJD.
Estas deducciones se suman a otras que ya están activas en la comunidad, como las dirigidas a quienes residen en zonas despobladas, realizan formación complementaria o requieren ayuda doméstica o asistencial. “Hoy hay muchas más bonificaciones para poder desgravarse de la declaración de la renta también en esta campaña de 2024”, ha insistido Carmona.
Además, los contribuyentes andaluces pueden aplicarse en el tramo autonómico de su declaración del IRPF deducciones autonómicas por formación en idiomas o nuevas tecnologías, por aportaciones a la protección del medio ambiente y a la lucha contra el cambio climático, o por adquisición de participaciones empresariales, entre otras.
Cabe destacar, los 200 euros por cada hijo nacido, adoptado o en acogimiento familiar y de 600 euros en caso de una adopción internacional.
Además de las anteriores, existen deducciones autonómicas por estudios de idiomas y/o informática (15% por cada hijo, hasta 150 euros), por discapacidad (150 euros o 100 euros si el cónyuge tiene una discapacidad del 65% o más, y 100 euros más por cada hijo o ascendiente con discapacidad que viva con el contribuyente), por contratación de ayuda doméstica o para asistencia de discapacitados (20% de los gastos de la Seguridad Social de los profesionales contratados, hasta un máximo de 500 euros), por gastos de defensa jurídica en procedimientos de despido o reclamación de cantidades (hasta 200 euros) o por donaciones para la defensa y conservación del medio ambiente (10%, hasta un máximo de 150 euros).
La mayor parte de las deducciones autonómicas dependen de circunstancias de carácter personal. Y por ello, es el contribuyente quien debe hacer constar las circunstancias que lo convierten en beneficiario de esas deducciones a la hora de formalizar su declaración del IRPF.
La bajada de impuestos, tal y como defendió el parlamentario andaluz en rueda de prensa, no constituyen un fin en sí mismo, sino que forman parte de la revolución fiscal puesta en marcha por el Gobierno de Juanma Moreno. Desde el PP celebran que, con ello, se persigue dinamizar la economía, atraer nuevos contribuyentes, incrementar la actividad económica y el consumo, y de esta forma generar riqueza y crear empleo.