Casi un centenar de personas participan en la observación de las perseidas en Archidona

0
187

La actividad, organizada por el Área de Cultura del Ayuntamiento de Archidona en colaboración con la Sociedad Malagueña de Astronomía (SMA), reunió en la noche de ayer a casi un centenar de ciudadanos en una doble cita de divulgación científica y observación astronómica.

El acto comenzó a las 21:00 horas en el salón Carmen Linares de la Biblioteca Municipal, donde el alcalde de Archidona, Juan Manuel Almohalla, dio la bienvenida a los asistentes: «Es una noche especial en la que seguro que aprendemos muchas cosas en materia de astrofísica. Es un placer recibir a los miembros de la Sociedad Malagueña de Astronomía».

La ponencia principal estuvo a cargo de Marcos Pagola, divulgador de la SMA, quien expuso los aspectos científicos del fenómeno de las perseidas. «Hoy vamos a conocer detalles que incluso nos pueden sorprender, de quién está detrás de este fenómeno y de todos los relacionados con las lluvias de meteoros», explicó. Pagola destacó el interés creciente entre los jóvenes por la astronomía: «Notamos que los hijos están trayendo a los padres, no al revés».

Tras la charla, los asistentes se desplazaron a la Sierra de Gracia, donde miembros de la SMA instalaron varios telescopios para la observación directa del firmamento. Los participantes pudieron identificar astros y seguir explicaciones técnicas sobre la visibilidad y características de las perseidas.

El concejal de Cultura, Pablo Garrido, subrayó la acogida de la iniciativa: «Podría decir que es de las actividades de verano que más se ha llenado y que más pasión está despertando». Garrido agradeció a la SMA la combinación de teoría y práctica en la actividad.

La Sociedad Malagueña de Astronomía, fundada en 1975, es una de las agrupaciones astronómicas más antiguas de España y desarrolla labores de observación, divulgación y estudio de la contaminación lumínica, así como el seguimiento de meteoros a través de una red de estaciones en Andalucía.

PUBLICIDAD