En
ocasiones los cazadores defienden su actividad alegando que se deben controlar
las poblaciones de animales salvajes para evitar su superpoblación. Sin embargo
si se dejara de cazar, las poblaciones de animales se regularían por si solas,
incluso descenderían, lo contrario de lo que sucede en la actualidad, ya que
los contingentes de animales salvajes crecen descontroladamente a causa de la
caza. Esto a su vez causa perjuicios en las cosechas, lo que desemboca
nuevamente en más cacerías. Esto que parece contradictorio podría ser una
solución ante las quejas de los agricultores.
ocasiones los cazadores defienden su actividad alegando que se deben controlar
las poblaciones de animales salvajes para evitar su superpoblación. Sin embargo
si se dejara de cazar, las poblaciones de animales se regularían por si solas,
incluso descenderían, lo contrario de lo que sucede en la actualidad, ya que
los contingentes de animales salvajes crecen descontroladamente a causa de la
caza. Esto a su vez causa perjuicios en las cosechas, lo que desemboca
nuevamente en más cacerías. Esto que parece contradictorio podría ser una
solución ante las quejas de los agricultores.
Un
estudio realizado en el estado federal de Baviera (Alemania) demuestra que la
caza de jabalís ha aumentado de 5.000 a 60.000 ejemplares en pocos años. Sin
embargo, la población de estos animales en vez de descender ha aumentado y
sigue aumentando, lo que conlleva a que curiosamente el número de cazadores
también haya aumentado en el mismo periodo de tiempo. Lo que el conocido
zoólogo y ecólogo Joseph H. Reichof explica de la siguiente forma: “Cuantos más
jabalís se cazan, tanto más se reproducen”. En la conferencia que dio en la
Universidad de Basilea en octubre de 2013 dijo literalmente: “La caza no
regula sino que crea existencias elevadísimas y oprimidas”.
estudio realizado en el estado federal de Baviera (Alemania) demuestra que la
caza de jabalís ha aumentado de 5.000 a 60.000 ejemplares en pocos años. Sin
embargo, la población de estos animales en vez de descender ha aumentado y
sigue aumentando, lo que conlleva a que curiosamente el número de cazadores
también haya aumentado en el mismo periodo de tiempo. Lo que el conocido
zoólogo y ecólogo Joseph H. Reichof explica de la siguiente forma: “Cuantos más
jabalís se cazan, tanto más se reproducen”. En la conferencia que dio en la
Universidad de Basilea en octubre de 2013 dijo literalmente: “La caza no
regula sino que crea existencias elevadísimas y oprimidas”.
Un
estudio francés del año 2009 llega a la misma conclusión. Sabrina Sawanti,
científica e investigadora, comparó una zona francesa de caza en un período de
22 años con otra zona de los pirineos donde apenas se caza. De dichas
observaciones obtuvo los siguientes resultados: «Cuando aumenta la presión de
la caza, la fertilidad de las jabalinas es mucho más elevada en las zonas en
las que se practica la caza. Además, con la caza intensiva se adelanta la
madurez sexual, que se alcanza a finales del primer año de vida, de modo que
jabatas jóvenes quedan preñadas. En las zonas donde hay menos cazadores el
índice de reproducción de los jabalíes es más bajo, puesto que la madurez
sexual de las jabalinas llega más tarde.» Con dicho estudio quedó demostrado
que la intensa reproducción de jabalíes no solo depende de facilidad para
obtener alimento, sino en gran medida de la forma en que se practica la caza.
estudio francés del año 2009 llega a la misma conclusión. Sabrina Sawanti,
científica e investigadora, comparó una zona francesa de caza en un período de
22 años con otra zona de los pirineos donde apenas se caza. De dichas
observaciones obtuvo los siguientes resultados: «Cuando aumenta la presión de
la caza, la fertilidad de las jabalinas es mucho más elevada en las zonas en
las que se practica la caza. Además, con la caza intensiva se adelanta la
madurez sexual, que se alcanza a finales del primer año de vida, de modo que
jabatas jóvenes quedan preñadas. En las zonas donde hay menos cazadores el
índice de reproducción de los jabalíes es más bajo, puesto que la madurez
sexual de las jabalinas llega más tarde.» Con dicho estudio quedó demostrado
que la intensa reproducción de jabalíes no solo depende de facilidad para
obtener alimento, sino en gran medida de la forma en que se practica la caza.
Por
suerte existen cada vez más estudios que demuestran que sin la caza se puede
restablecer un equilibrio natural. Esto se ha podido comprobar en el parque
natural italiano de Gran Paradiso o en el parque nacional suizo de
Graubunden, también en el cantón de Ginebra donde la caza está prohibida desde
1974. Allí los animales se comportan tal como lo hacían antes de que allí se
practicara la caza, es decir las poblaciones se regulan de forma autónoma y sin
la intervención del hombre. Y lo que es más interesante: los animales van
perdiendo su temor al ser humano, con lo que los seres humanos tenemos la gran
oportunidad de percibir otras correlaciones de la naturaleza, las que no
obstante son imposibles cuando se practica la caza, porque ante el miedo a ser
cazados, los animales se vuelven nocturnos y son imposibles de divisar de día.
suerte existen cada vez más estudios que demuestran que sin la caza se puede
restablecer un equilibrio natural. Esto se ha podido comprobar en el parque
natural italiano de Gran Paradiso o en el parque nacional suizo de
Graubunden, también en el cantón de Ginebra donde la caza está prohibida desde
1974. Allí los animales se comportan tal como lo hacían antes de que allí se
practicara la caza, es decir las poblaciones se regulan de forma autónoma y sin
la intervención del hombre. Y lo que es más interesante: los animales van
perdiendo su temor al ser humano, con lo que los seres humanos tenemos la gran
oportunidad de percibir otras correlaciones de la naturaleza, las que no
obstante son imposibles cuando se practica la caza, porque ante el miedo a ser
cazados, los animales se vuelven nocturnos y son imposibles de divisar de día.
Ana Sáez Ramirez
Del
Programa para radio y TV: Naturaleza sin caza
Programa para radio y TV: Naturaleza sin caza
PUBLICIDAD
… [Trackback]
[…] Information on that Topic: las4esquinas.com/cuantos-mas-jabalis-cazan-mas-se/ […]
… [Trackback]
[…] There you will find 51137 additional Info on that Topic: las4esquinas.com/cuantos-mas-jabalis-cazan-mas-se/ […]