Nuevo atractivo turístico en el municipio
Cuevas de San Marcos cuenta con un nuevo atractivo: un banco gigante instalado en la carretera que se dirige hacia el Embalse de Iznájar, desde donde divisar buena parte del entorno natural que rodea a esta localidad.
«Desde la ubicación donde se ha instalado se puede observar la campiña cordobesa, con la Sierra de la Camorra, o la Tiñosa, que es el punto más alto de Córdoba, y la Sierra de Rute, y parte de Málaga, como la Sierra del Camorro», explica el alcalde José María Molina, convencido de que este nuevo recurso atraerá a visitantes que querrán fotografiarse en esta infraestructura, para compartirlas con sus contactos y en las redes sociales. El primer edil cuevacho ya ha visitado esta infraestructura, acompañado por parte del equipo de Gobierno municipal, con los concejales, Prudencio Ginés, Luz Marina Fernández, Carmen Guerrero y Julio Ríos.
En este sentido, desde el Ayuntamiento de Cuevas de San Marcos apuntan que el montaje de este banco de grandes dimensiones, con una altura total de 2,3 metros, una longitud de 4 metros y un asiento que está situado a 130 centímetros del suelo, es una iniciativa con la que no sólo se busca embellecer el entorno natural del municipio, sino también fomentar el turismo y ofrecer un nuevo punto de encuentro para vecinos y visitantes. De hecho, la localidad ya ha comenzado a recibir grupos que no han dudado en acercarse a este nuevo atractivo para fotografiarse en este banco gigante.
Ruta de los Bancos Gigantes
Con su instalación, Cuevas de San Marcos se une así a la Ruta de los Bancos Gigantes, promovida por la marca Forestgreen de la empresa Agroboker, que busca poner en valor los paisajes y enclaves rurales, creando espacios fotogénicos y únicos que invitan a compartir la experiencia en redes sociales con la etiqueta #rutasbancosgigantes, ayudando así a aumentar la visibilidad de los municipios que participan de este proyecto.
En toda la provincia, ya son un total de 16 los bancos los que forman parte de esta ruta, a los que hay que sumar 2 en Granada y otros tantos en Jaén, y uno más en la provincia de Sevilla.
«Animamos a todos los ciudadanos a acercarse, disfrutar del entorno, hacerse fotos y compartirlas para dar a conocer este nuevo símbolo de Cuevas de San Marcos. Con esta acción, continuamos trabajando por dinamizar nuestro pueblo, promoviendo el desarrollo turístico y sostenible con iniciativas que generan valor para toda la comunidad», apuntan desde el Ayuntamiento.