Antequera pone el broche de oro al centenario de ‘Málaga’ para vinos

0
243

Último acto conmemorativo de la marca promovida por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen ‘Málaga’, ‘Sierras de Málaga’ y ‘Pasas de Málaga’

Antequera ha sido escenario este miércoles del broche final de los actos conmemorativos del centenario de la marca ‘Málaga’ para vinos, promovida por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen ‘Málaga’, ‘Sierras de Málaga’ y ‘Pasas de Málaga’

La jornada ha sido inaugurada al mediodía en el Museo del Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera. El presidente del Consejo Regulador, Juan Francisco Vallejos, ha destacado que la comarca de Antequera, junto con La Axarquía, los Montes de Málaga, Manilva y la Serranía de Ronda, abarcan la totalidad de la actividad vinícola de la provincia, siendo estos los cinco ámbitos geográficos de producción de la DOP.

Asimismo, ha indicado que los primeros indicios en la zona norte de Málaga se remontan a 6.000 años atrás. “Hoy es un acto que calificaría de histórico por la importancia del descubrimiento que se hizo aquí, en este entorno, una zona que también tiene una importancia vinícola fantástica», ha subrayado.

Por su parte, el delegado de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Carlos García, ha puesto en valor la labor de la marca y de las bodegas. «El trabajo que se lleva a cabo de las distintas denominaciones de origen es importantísimo porque estamos salvaguardando la propia esencia de los vinos de nuestra tierra. Además, estamos permanente innovando. En la última década, los vinos de Málaga han crecido exponencialmente, pero sobre todo por el esfuerzo y el trabajo de todos los bodegueros y el ojo visor que tiene el Consejo Regulador para que se respete la esencia de estos vinos», ha manifestado.

El alcalde de la ciudad, Manolo Barón, ha agradecido la elección de Antequera para festejar este «magno» acontecimiento. «Venirse al Museo del Sitio, entre Menga, Viera, El Romeral, la Peña y el Torcal, los cinco bienes declarados Patrimonio Mundial de la Humanidad, es todo un lujo. El Neolítico, los Dólmenes, los monumentos, la tradición y el vino, que forma parte indisoluble de nuestra historia, se congregan aquí, por lo que creo que es todo un acierto«, ha declarado.

El evento ha continuado con una conferencia y visita guiada por los Dólmenes a cargo del profesor Leonardo García San Juan. Posteriormente, se ha ofrecido una cata maridada inspirada en el Neolítico en la Escuela de Hostelería El Henchidero. El menú recreó la herencia culinaria de este período histórico a través de platos elaborados exclusivamente con productos de la tierra.

Descubrimiento arqueológico

«La celebración de los cien años de vida de la marca Málaga para Vinos se traslada hoy a la comarca de Antequera, dónde un sorprendente descubrimiento, nos ha permitido certificar que en la provincia de Málaga ya se producía y consumía vino hace 6.000 años«, ha manifestado Vallejos.

Vallejos se ha referido así al descubrimiento del equipo de arqueólogos andaluces, dirigido por el profesor Leonardo García Sanjuán, Catedrático de Prehistoria en la Universidad de Sevilla, en el entorno del Dolmen de Menga.

El estudio de unos fragmentos de cerámica de unas vasijas encontradas en el túmulo del Dolmen, detectó restos químicos de uva fermentada. Este hallazgo, que García Sanjuán dató en torno al 3.800 a.C., nos lleva a determinar que hace 5.800 ó 6.000 años, es decir, en el Neolítico, ya había técnicas de viticultura y se consumía vinos, es decir, esto se hacía antes de la llegada de los fenicios.

Málaga de Vinos

El programa ha contado con la colaboración de la Junta de Andalucía, la Diputación de Málaga, el Ayuntamiento de Málaga, la Fundación Unicaja, el Gobierno de España, la Cámara de Comercio Industria y Navegación de Málaga, la Confederación de Empresarios de Málaga y la Universidad de Málaga.

Con el lema ‘Un siglo en boca de todos’, el objetivo de la celebración ha sido poner de relieve la tradición milenaria de los vinos de Málaga y su relación con la historia de la provincia. Actualmente, son 46 las bodegas que forman parte de la DOP.

 

 

PUBLICIDAD