
Certifica que sus aceites se producen de manera sostenible
Dcoop refuerza su estrategia con la renovación de la certificación Sustainably Grown, nuevos cursos y acciones informativas en cooperativas en materia de calidad, seguridad alimentaria y buenas prácticas en las cooperativas aceiteras.
Uno de los grandes proyectos es el de certificación de las producciones como sostenibles bajo el sello Sustainably Grown de SCS Global Services. Ya son 26 las cooperativas de Dcoop que han certificado que sus aceites se producen de manera sostenible con el entorno y las personas.
Proyectos en curso
Asimismo, la estrategia de mejora de la calidad del aceite para la campaña 2025-26 se articula en torno a cuatro grandes ejes de actuación.
El proyecto Claridad tiene como objetivo facilitar a los técnicos y cooperativas el acceso a información visual, precisa y actualizada de sus datos analíticos que favorezca la toma de decisiones operativas y eficaces durante toda la campaña.
Por otro lado, el proyecto Impulso busca incrementar la calidad del aceite de oliva mediante formación, asistencia técnica personalizada y mejora del sistema de liquidación a los agricultores.
En tercer lugar, el proyecto Cata Verde, tiene como meta impulsar la excelencia en las catas internas de las cooperativas y optimizar el sistema de apoyo en campaña para lograr mejores resultados.
Por último, está el proyecto Almazara, que tiene como objetivo fomentar el uso de los servicios de Suministros de Dcoop para garantizar la máxima limpieza y calidad en las cooperativas.
A comienzos de octubre se puso en marcha la iniciativa ‘Miércoles formativos’, un programa de formaciones online de una hora a través de Zoom, dirigido a distintos perfiles profesionales de las cooperativas.
Además, se han celebrado cursos presenciales para maestros de almazara en Córdoba, Antequera, Jaén y Granada. Estas formaciones abordaron el funcionamiento de la maquinaria para mejorar la calidad y el rendimiento, la limpieza de instalaciones, el mantenimiento preventivo y la resolución de averías frecuentes.
Por otro lado, la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, a través de AGAPA y con el apoyo del servicio CreceA, organiza desde septiembre talleres para olivareros de Dcoop. Su objetivo es fomentar el desarrollo sostenible como herramienta de eficiencia, competitividad y sostenibilidad del sector. Hasta noviembre se habrán realizado 28 sesiones en cooperativas de Málaga, Granada, Jaén, Córdoba y Sevilla.
Finalmente, se ha instalado cartelería en las cooperativas con recomendaciones para una agricultura sostenible. Estas incluyen buenas prácticas agronómicas, asesoramiento técnico, respeto a los plazos fitosanitarios, recolección en el momento óptimo, prevención de fugas de lubricantes y transporte adecuado de la aceituna. También se aconseja segregar las partidas por calidad y sanidad, comunicando cualquier incidencia en la recepción de la cooperativa.






