Día de luto oficial en Antequera por la muerte del escultor Jesús Martínez Labrador

0
91

Su obra y recuerdo serán eternos en el MVCA, en una sala propia que vio la luz en 2023

El Ayuntamiento de Antequera ha decretado día de luto oficial por la muerte del escultor y antequerano Jesús Martínez Labrador. Su obra y recuerdo serán eternos en el MVCA, en una sala propia que vio la luz en 2023. Mismo año en el que afamado artista y profesor de bellas artes fue galardonado con la prestigiosa Estrella de San Telmo por la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo de Málaga. 

«Con enorme tristeza recibo la noticia de la pérdida de Jesús Martínez Labrador. Su ciudad, Antequera, honró su persona y su obra dedicándole en vida una Sala en el Museo de la Ciudad Descansa en paz querido amigo. Tu recuerdo permanecerá siempre», ha manifestado el alcalde, Manolo Barón, en redes sociales.

Archidona también llora al artista, que ha fallecido a los 75 años en el Hospital Quirón de Málaga. Sus restos han sido trasladados al tanatorio de Antequera, donde sus hijas, Clara y Sara, junto a familiares y allegados, velan hasta la cremación prevista para este miércoles.

Nacido en 1950, y asentado en la ciudad de la plaza Ochavada durante las últimas tres décadas, la trayectoria profesional de Labrador se ha bifurcado entre su amor por la enseñanza como profesor de bellas artes en la Universidad de Granada y su pasión por la escultura, creando maravillosas obras con piedra, el bronce, y el barro. Se formó en el taller de su abuelo, entre estucados y tallas de madera, dando sus primeros pasos en un entorno de creación artesanal que marcaría su trayectoria. Destacó así por su producción artística y por su papel como formador universitario, transmitiendo a nuevas generaciones su pasión por la escultura y las artes.

Padre de dos hijas, Jesús era conocido por ser un amigo de sus amigos, conquistando corazones con sus sonetos, muchos de los cuales fueron escritos en simples servilletas. Además, su hogar ha sido sede de múltiples encuentros musicales, entre troveros, durante el famoso festival en la vecina Villanueva de Tapia. También es memorable su admiración por el poeta Antonio Gamoneda, o esas charlas sobre lo terrenal o lo divino, en incontables noches en el El Bar Central.
Hoy, las obras de Labrador se encuentran en destacados espacios alrededor del mundo, testimoniando una vida dedicada al arte.
PUBLICIDAD