El alcalde de Antequera solicita al ministro de Transportes aclaraciones sobre la ubicación prevista del anillo ferroviario

0
1189

Gw74gvCWwAAZUIG

El primer edil antequerano ha vuelto a establecer límites y a poner condiciones: que se respete el terreno agrícola de la Vega y que se mejoren las conexiones ferroviarias de la ciudad

El alcalde de Antequera, Manolo Barón, ha solicitado por escrito al Ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, información «clara, contrastada y oficial» sobre la reactivación del proyecto del anillo ferroviario de Antequera, especialmente, datos referentes a las propuestas de ubicación e instalación del circuito de pruebas previsto en el término municipal.

En este sentido, el primer edil antequerano, ha vuelto a establecer límites y a poner condiciones. «Desde este Ayuntamiento siempre hemos mostrado nuestra plena disposición a colaborar con proyectos de interés nacional, especialmente aquellos vinculados al ámbito de la movilidad ferroviaria, en el que Antequera ha demostrado ser un nodo estratégico de primer orden. No obstante, como ya he expresado en distintas ocasiones, consideramos imprescindible que cualquier propuesta futura respete la integridad agrícola y medioambiental de la Vega de Antequera, y que vaya acompañada de un compromiso real y previo de mejora las conexiones ferroviarias de servicio público entre nuestra ciudad y capitales como Málaga, Sevilla y Granada».

Por último, el regidor ha rogado al Gobierno de España información técnica o institucional sobre la localización que se está barajando del futuro proyecto, incluyendo posibles afecciones territoriales, estado de la tramitación o previsiones de calendario, «a la mayor celeridad posible», quedando así a su disposición para «aclarar y avanzar en este asunto con la máxima transparencia y lealtad institucional», ha concluido en su carta.

Óscar Puente anunció la semana pasada en Málaga su intención de retomar el proyecto del anillo ferroviario en Antequera como circuito de pruebas para acelerar la homologación de trenes. Una infraestructura que haría de España, junto con China, el único país en el que se podría homologar un tren en un contexto real y «en muy poco tiempo».

Se trata de un proyecto histórico que nunca ha logrado salir adelante. El intento fallido más reciente fue en 2018, cuando la multinacional norteamericana Virgin quiso impulsar el proyecto Hyperloop One con una inversión estimada de 500 millones de dólares. Sin embargo, el tren supersónico tampoco prosperó, al igual que las naves que Adif construyó en Bobadilla, y a las que nunca se les dio uso.

En cualquier caso, el anillo ferroviario siempre ha contado con el rechazo frontal del sector agrícola por su grave impacto ambiental y por los prejuicios que supondría para las explotaciones de la vega, una de las zonas más fértiles de la provincia y sustento de muchas familias.

PUBLICIDAD