El Caminito del Rey estrena documental con motivo de su décimo aniversario

0
1113

salado destaca que el documental el espiritu del caminito refleja la historia de un exito colectivo que ha transformado toda la comarca y se ha convertido en un referente internacional scaled

El largometraje que se adentra en la historia de este paraje desde las obras de construcción en 1901 hasta su restauración en 2015, se presentará a la próxima edición del Festival de Málaga

‘El Espíritu del Caminito’ es el nuevo documental que celebra los diez años de la la rehabilitación y reapertura del Caminito del Rey. Se trata de un largometraje de 55 minutos de duración, realizado por la productora Andalucía Digital Multimedia con la participación de Canal Sur Radio y Televisión y con el apoyo de la Diputación de Málaga, Turismo y Planificación Costa del Sol y Caminito del Rey, y que se presentará a la próxima edición del Festival de Málaga.

El presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, ha destacado durante su preestreno institucional que esta producción refleja «la historia de un éxito colectivo que ha servido para transformar toda la comarca y que se ha convertido en un referente internacional».

El audiovisual se adentra en la historia de este paraje desde el comienzo de las obras de construcción del camino en 1901 hasta su restauración en 2015, contada a través de testimonios de vecinos de la zona y de quienes han participado y han hecho posible este espectacular proyecto.

Su director, Ángel Tirado, lo resume así: «El espíritu del Caminito no solo es un documental sobre un lugar, es una celebración de las historias humanas que lo hacen eterno. Desde los aventureros que arriesgaron su vida cruzando el camino en ruinas hasta las autoridades y los residentes locales que vieron renacer su comunidad, cada personaje aporta una pieza clave a esta historia de superación, ingenio y perseverancia».

El acto, celebrado este pasado jueves en el Auditorio Edgar Neville, ha contado con la presencia del consejero de Turismo, Arturo Bernal; de alcaldes del entorno del Caminito y de otros municipios de la provincia; del director general de la Radio Televisión de Andalucía (RTVA), Juande Mellado; y de miembros del equipo que ha producido el documental.

«El Caminito es un caso único, digno de estudio, porque lo que parecía un proyecto imposible lo hicimos realidad gracias al liderazgo y financiación de la Diputación, pero poniendo de acuerdo a cuatro ayuntamientos, a la Junta y al Gobierno de España a pesar del distinto color político. Todo el mundo actuó con generosidad, con afán constructivo, sin poner piedras, nunca mejor dicho, en el camino», ha subrayado Salado.

El título del documental refleja el clima de diálogo, entendimiento y colaboración institucional que hubo para ponerlo en marcha. «Es un espíritu que a día de hoy mantenemos en la comisión de seguimiento del Caminito, pero que ojalá se pudiera reproducir en otros ámbitos de la vida pública, de las instituciones y de la política».

Francisco Salado ha recordado que fue una obra modélica en su planteamiento y respeto por el entorno, un paraje único en el mundo, también por su ejecución, la seguridad laboral y lo ha sido durante su explotación y gestión.

Y, por ello, ha felicitado a Elías Bendodo, que como presidente de la Diputación lideró el proyecto, a los alcaldes de entonces y de ahora de los cuatro municipios afectados (Ardales, Antequera, Álora y Valle de Abdalajís), al arquitecto Luis Machuca y a funcionarios y técnicos de la Diputación que han trabajado y trabajan para mejorar el Caminito, a la constructora Sando por realizar una obra excelente, y a esta propia empresa y a Hermanos Campano por la gestión del Caminito durante estos años.

Además, ha recordado a dos personas que fueron fundamentales en la Diputación para sacar adelante este proyecto: Ignacio Mena y Juan Ramón Casero.

Motor de progreso y desarrollo

El presidente de la Diputación de Málaga ha recalcado que en estos diez años desde la rehabilitación y reapertura el Caminito del Rey se ha convertirlo en un motor de desarrollo, progreso y empleo no sólo para toda la comarca, sino para el interior de la provincia.

“Si uno busca y compara -ha resaltado-, resulta muy difícil encontrar un proyecto más transformador, rentable económica y socialmente, y con más premios, que el Caminito del Rey. En este tiempo, ha recibido casi tres millones de visitantes, ha creado 685 empleos y sólo en 2024 generó un impacto económico de 64 millones de euros. Así que una obra que costó poco más de dos millones de euros genera 30 veces más cada año. No creo que haya muchas obras públicas con ese retorno”.

En los municipios del entorno del Caminito ha habido un crecimiento espectacular del número de establecimientos de alojamiento (como hoteles, apartamentos, casas rurales o campings), que se han cuadruplicado, pasando de 210 a 893. Y el número de plazas para alojarse se ha duplicado, pasando de las 4.204 que había en 2015 a las 8.160 plazas actuales.

El impacto de esta infraestructura se mide también por otros indicadores socioeconómicos en los pueblos de la zona. Por ejemplo, el número de habitantes ha crecido un 1,2%; el número de empresas ha aumentado un 24%; las afiliaciones de la Seguridad Social se han incrementado en un 15,6% y la tasa de desempleo en la zona ha bajado un 11%.

Además, Francisco Salado ha incidido en que el Caminito es, además, un motivo de orgullo y autoestima para todos los malagueños y andaluces, y objeto de admiración para todos los visitantes extranjeros que recorren las paredes del desfiladero de los Gaitanes.

Banner centro Hyundai
PUBLICIDAD