La biblioteca de San Zoilo acogió en la tarde de ayer la presentación del nuevo libro de Antonio Pampliega, un reconocido periodista que a través de esta obra desgrana sus más de diez años de trayectoria como corresponsal de guerra.
SINOPSIS
«Caminábamos en fila india —El Guaje primero y yo un par de metros detrás de él—, en silencio absoluto y haciendo el menor ruido posible, sobre aquella lacerante alfombra de cascotes y cristales rotos. Íbamos pegados a las fachadas de los edificios, horadadas por los proyectiles, tratando de no ofrecer un blanco fácil a los francotiradores y evitar que nos dejasen tan tiesos como a aquel infeliz sin nombre que yacía en medio de la avenida con los brazos abiertos en cruz».
Lucas Corso y El Guaje, dos corresponsales de guerra españoles, se encuentran en Alepo (Siria), cubriendo la sangrienta batalla por la ciudad en 2012. Ambos son muy jóvenes, pero ya bregados en infinidad de conflictos armados y trabajan como freelances para diferentes medios de comunicación, que se aprovechan de su compromiso con la verdad y las víctimas pagándoles una miseria mientras se juegan la vida en una de las guerras más cruentas del siglo XXI. Ambos periodistas pondrán a prueba en Alepo su compromiso con la profesión al tiempo que el horror al que tienen que enfrentarse diariamente hace mella en ellos.
En su novela más ambiciosa, Pampliega recrea la asfixiante atmósfera de guerra urbana en Alepo, donde la muerte espera al doblar cada esquina y al cruzar cada calle, sin importarle que seas niño, doctora o periodista. En ese paraíso de los francotiradores e infierno de las víctimas, el autor va esbozando el retrato de una generación de jóvenes periodistas freelance, que trabajan como llaneros solitarios, cowboys perseguidores del sueño romántico de la prensa, un sueño imposible en el contexto de unos medios de comunicación en crisis, que se convertirá para ellos en pesadilla en la milenaria ciudad siria.
EL AUTOR
Antonio Pampliega ha sido corresponsal de guerra freelance durante más de una década. Ha trabajado en países como Irak, Afganistán, Ucrania, Somalia, Congo, Su- dán del Sur, Haití, Venezuela, Honduras o Siria, donde fue secuestrado por el grupo terrorista Al Qaeda durante 299 días.
De esta experiencia nace En la oscuridad, su primer libro (2017). Sus reportajes han sido galardonados con varios premios nacionales e internacionales: La Buena Prensa (2015, 2019 y 2020), Premio Luchetta (2020), Premio Nacional de Periodismo Juan Andrés García (2015), Premio Gabo de periodismo (2021), Premio Mercouri (2023) y Premio Reina Sofía (2022), entre otros.
Su trabajo ha sido publicado en medios como AFP, El País, El Mundo, LaSexta, CNN, Reuters, Associated Press o Amazon Music. En la actualidad, presenta en televisión Territorio Pampliega, uno de los programas estrella de Cuatro. Cowboys en el infierno es su segunda novela, tras el éxito editorial de Flores para Ariana (2021).
 
                
 
                             
                            