El festival ‘Raíces’ arrancará en Antequera el próximo 27 de febrero

0
91

El evento ha sido presentado este miércoles en la Real Academia de Nobles Artes de la ciudad

Antequera será anfitriona de la primera sesión del festival ‘Raíces’ de Málaga. Se trata de un nuevo evento organizado por la Asociación Gastroarte que unirá música, patrimonio y gastronomía mediante la celebración de seis conciertos en cinco espacios emblemáticos de la provincia y dos citas gastronómicas que se extenderán hasta el 2 de marzo.

La programación arrancará el próximo jueves 27 de febrero en la ciudad Patrimonio Mundial con un almuerzo en el restaurante Arte de Cozina, establecimiento referente de la gastronomía tradicional andaluza que se ubica en una casa solariega del siglo XVII en Antequera. Al frente de sus fogones se encuentra Charo Carmona, cocinera que lleva treinta años empeñada en recuperar los productos y la cocina olvidada de la comarca y la provincia, como la porra blanca o de naranja, la perdiz en caldo-gazpacho o las almojábanas.

Este será el preludio al concierto inaugural que correrá a cargo de uno de los más destacados grupos camerísticos de España, el Cuarteto Quiroga, con un bello programa que alternará obras del clasicismo español con el vienés. Será el primero de los cinco espacios patrimoniales por los que pasará la muestra y tendrá lugar en el monasterio de San Zoilo en Antequera, fundado por los Reyes Católicos en 1500.

La programación ha sido presentada este miércoles en la sede de la Real Academia de Nobles Artes de Antequera por el presidente de Gastroarte, Fernando Rueda; la responsable del Área de Artes Escénicas de la Fundación Unicaja, Gema Domínguez Medina; el historiador de arte Miguel Ángel Fuentes Torres; la chef de Arte de Cozina, Charo Carmona y el concejal de Cultura de Antequera, Antonio Medina Galeote.

Citas en Málaga

La Catedral de la Encarnación, popularmente conocida como ‘La Manquita’ será otro de los rincones ilustres. Acogerá, el viernes 28 de febrero, un duelo organístico entre dos virtuosos del teclado, el español Daniel Oyarzabal y el italiano Matteo Imbruno, que darán vida a la imponente pareja de órganos de Julián de la Orden que atesora la Seo.

Otro de los espacios culturales más representativos de Málaga es la Sala Fundación Unicaja María Cristina, levantada en 1871 sobre los restos de un monasterio franciscano del siglo XV. Será sede de dos conciertos, el del viernes 28 de febrero, con la eximia pianista ruso-austriaca Elisabeth Leonskaja, una de las grandes damas del pianismo actual, con un interesante programa que aúna clasicismo y primer romanticismo de la capital austriaca con vanguardia histórica de la Segunda Escuela de Viena.

Y el reputado conjunto barroco La Ritirata, cerrará el festival el domingo 2 de marzo en esta misma sala, con un monográfico dedicado a uno de lo compositores que han marcado la carrera de éxito de este exitoso grupo madrileño: Luigi Boccherini.

El sábado 1 de marzo, los asistentes al festival disfrutarán de Arnau Tomás, uno de los violonchelistas españoles más versátiles y polifacéticos de su generación, interpretará las tres primeras Suites de Johann Sebastian Bach en otro de los espacios emblemáticos de la ciudad: el Auditorio Christine Ruiz-Picasso, Museo Picasso Málaga.

Hasta la Iglesia del Sagrado Corazón, de estilo neogótico, levantada en los albores del pasado siglo, llegarán dos de las agrupaciones corales muy representativas de la música antigua de nuestro país: el conjunto vocal renacentista Musica Ficta, uno de los grupos más prestigiosos en la interpretación de la música polifónica española y europea, y Schola Antiqua, que goza de una gran reputación dentro y fuera de nuestro país. Será el sábado 1 de marzo y en el programa se ofrecerá una obra maestra del repertorio español de todos los tiempos: el Officium Defunctorum de Tomá Luis de Victoria.

La coordinación artística ha corrido a cargo del gestor musical Antonio Moral.

Cena de gala

La cena de gala tendrá lugar el sábado 1 de marzo a las nueve en el Balneario modernista de los Baños del Carmen (1920) y estará servida por 13 cocineros de Gastroarte, que aúnan 11 estrellas Michelin y 13 soles Repsol, entre otros reconocimientos: Benito Gómez, Cati Schiff, Diego Gallegos, Diego René, Javier Jurado, Juanjo Mesa León, Kisko García, Lola Marín, Mauricio Giovanini, Pedro Aguilera, Puri Daza, Sergio del Río y Vicent Guimerà.

Objetivo

El evento tiene como objetivo consolidar en Málaga un festival ecléctico que reúna cada año a un puñado de reconocidos intérpretes, tanto musicales nacionales, como internacionales, además de contar con la presencia de algunos de los más destacados cocineros de la pujante gastronomía española.

Venta de abonos y entradas

El abono está compuesto por seis conciertos y tendrá un descuento del 10% sobre el precio de las localidades. Incluye los dos conciertos de la Sala Fundación Unicaja María Cristina, el recital en el Auditorio Christine Ruiz Picasso, Museo Picasso Málaga y los conciertos del Monasterio de San Zoilo en Antequera y la Catedral de Málaga, estos últimos de entrada libre con reserva.

Las entradas, tanto de los conciertos como de las dos citas gastronómicas se pueden adquirir en https://www.raicesmalaga.com/

El evento cuenta con el patrocinio de la Fundación Unicaja y la colaboración del Obispado de Málaga, la Iglesia del Sagrado Corazón, el Museo Picasso Málaga y el Monasterio de San Zoilo en Antequera.

PUBLICIDAD