El IES Los Colegiales, al límite: reivindican una solución definitiva para los problemas estructurales del centro

0
130

La comunidad educativa se ha echado a la calle para exigir el arreglo al completo del edificio, o en su defecto, la construcción de uno nuevo, para paliar también la falta de espacio

El IES Los Colegiales no se conforma. Aunque la Junta de Andalucía comenzó en Semana Santa las obras de emergencia para subsanar la situación de riesgo que estaba atravesando el centro después de las últimas lluvias, la comunidad educativa se ha vuelto a echar a la calle para reivindicar unas instalaciones dignas y seguras al grito de ‘Señor delegado, las fotos en las grietas’ y ‘Estudiar sí, entre ruinas, no’.

Estudiantes y padres de la AMPA Miravega han realizado esta mañana una huelga a las puertas del centro para exigir el arreglo al completo del edificio, o en su defecto, la construcción de uno nuevo. «Ya se ha hecho la demolición y ahora queda adecentar la zona. Arreglar el acerado del patio interior y reforzar los pilares. Lo que ocurre que esto es solo un parche. El edificio tiene muchas deficiencias, aquí el problema es que se encuentra en un terreno arcilloso, una antigua escombrera que se mueve, y en definitiva, en un sitio peligroso», ha declarado la presidenta de la AMPA, Teresa Ruz, representante de las 800 familias que forman parte de la comunidad educativa del instituto.

En la lectura de un manifiesto, han denunciado que el centro «lleva mucho tiempo abandonado». «El gimnasio está clausurado desde 2014. No se ha podido utilizar para dar clases, ni siquiera para realizar la Educación Física», han señalado.

Asimismo, han contabilizado numerosos desperfectos en accesos y pavimentos de las pistas descubiertas, gradas hundidas; en las pasarelas y acerados; en los pilares, que se encuentran inclinados, con fisuras y collarines de hierro oxidados, además de grietas y fisuras «que van creciendo año tras año en el edificio».

Por todo ello, han solicitado a las administraciones competentes su compromiso firme por buscar una solución a los problemas estructurales del centro, así como a la falta de espacio «que ha forzado a trasladar a los ciclos del área sanitaria a dependencias de otro colegio que les obliga cada día a dar clase en aulas prefabricadas», han subrayado.

Por último, han exigido la evaluación de un informe geotécnico correspondiente del instituto, desde la entrada, pasando por los distintos edificios, hasta la pista deportiva descubierta. Además de certificados de seguridad estructural de los diversos edificios y demás estructuras de galerías y pilares, así como una solución para el antiguo gimnasio «que es irrecuperable».

Esta tarde continuarán las movilizaciones en la Plaza Castilla, a partir de las cinco. Asimismo, tienen previsto realizar una marcha cada martes antes de entrar a clase durante todo el curso. «La educación de calidad no es un privilegio, es un derecho», han reivindicado.

Por su parte, la Delegación de Desarrollo Educativo se comprometió a estudiar la posibilidad de planificar la construcción de un instituto de nueva planta en un suelo idóneo cedido por el Ayuntamiento, una vez finalice la actualización del informe geotécnico del centro.

PUBLICIDAD