El MAD de Antequera acoge una exposición conjunta de David Vaamonde y Javier Caró en el marco de la IX Bienal de Arte Flamenco

0
564

expo mad bienal 5

Podrá visitarse hasta el 24 de agosto en las salas temporales del Museo de Arte de la Diputación

El Museo de Arte de la Diputación (MAD) de Antequera acoge hasta el 24 de agosto una exposición conjunta del escultor David Vaamonde y del fotógrafo Javier Caró enmarcada en la programación de la IX Bienal de Arte Flamenco. Podrá visitarse en las salas temporales del Museo de Arte de la Diputación.

La muestra ha sido inaugurada por el vicepresidente de Cultura, Manuel López Mestanza, y por el también vicepresidente y concejal del Ayuntamiento de Antequera, Juan Rosas.

‘Sentimientos’, de David Vaamonde

David Vaamonde (Nîmes, Francia, 1976) es un artista multidisciplinar que se expresa a través de la escultura, la pintura, el grabado y la ilustración. Ha compartido exposiciones con figuras de renombre como Chillida, Canogar o Picasso, y ha mostrado su obra en espacios destacados como el Institut Français de Madrid o el Museo Taurino de Alicante. Sus esculturas se exhiben de forma permanente en prestigiosas galerías de Madrid, Suiza y París, y participa regularmente en ferias internacionales de arte.

Además de su obra plástica, ha creado importantes premios culturales como los ‘Diálogo España y Francia’ o los del Bienestar Animal, y ha realizado esculturas conmemorativas como el homenaje a Paco de Lucía. Su relación con la danza y la música —especialmente el flamenco y el jazz— es central en su trabajo, con colecciones como ‘Sentimientos’, adquirida por el Instituto Andaluz del Flamenco, y exposiciones como ‘Jazz en paz’ o ‘El flamenco con tinta china’.

Vaamonde también ha desarrollado intervenciones artísticas en vivo, como performances y colaboraciones con el mundo musical, incluyendo portadas para revistas y discos. Su obra forma parte de colecciones públicas e instituciones como el Ayuntamiento de Berlín o el Museo Taurino de Las Ventas, así como de colecciones privadas en España, Suiza, Francia y Marruecos.

‘Flamenco: Código abierto’, de Javier Caró

Javier Caró (Sevilla, 1974) es fotógrafo, diseñador gráfico y creador visual con más de dos décadas de trayectoria en el ámbito artístico. Su obra combina una sensibilidad pictórica con una narrativa visual contemporánea, influenciada por el simbolismo, la estética onírica y una formación que integra geografía, diseño gráfico y marketing. Ha trabajado con artistas e instituciones de prestigio tanto a nivel nacional como internacional, consolidando una visión artística muy personal.

Profundamente vinculado al flamenco, Caró ha desarrollado un lenguaje visual innovador que reinterpreta este arte con poética y simbolismo. Sus exposiciones más destacadas —como ‘Habitantes del flamenco’, ‘La cara oculta’, ‘Flamenco. Código abierto’, ‘Imperio Triana’ y ‘Delirium flamenco’— revelan un universo donde el claroscuro, el color, la fantasía y la emoción se combinan para narrar la identidad, la pasión y la memoria del flamenco desde una perspectiva contemporánea.

Ha expuesto en escenarios emblemáticos como la Bienal de Flamenco de Sevilla, la Exposición Universal de Milán o el Festival de Cante de las Minas, y ha colaborado con entidades como la Fundación Machado o la revista Togayther. Más allá de la fotografía, Javier Caró construye atmósferas que fusionan lo real y lo soñado, ofreciendo una visión única del flamenco y de la condición humana a través de imágenes cargadas de intención y lirismo.

PUBLICIDAD