Este año, al igual que en los tres cursos anteriores, el IES Los Colegiales se ha transformado en un espacio temático centrado en una zona del mundo, un personaje, un fenómeno o una idea significativa. Profesores y estudiantes han trabajado de manera conjunta para integrar esta temática en las distintas materias a través de situaciones de aprendizaje. En esta ocasión, el eje principal ha sido el mar Mediterráneo, y como cierre del proyecto se ha celebrado una Semana Cultural con una exposición que muestra todo el trabajo realizado mediante varios stands.
En esta edición, se han instalado dos grandes espacios expositivos:
Stand 1: Las civilizaciones del Mediterráneo
Este espacio ha contado con la participación de los departamentos de Educación Física, Educación Plástica y Visual, Matemáticas, Lengua, Economía, Religión e Historia. Cada departamento ha abordado su contenido desde la perspectiva de las distintas civilizaciones que habitaron el Mare Nostrum: desde la prehistoria en la zona levantina, pasando por fenicios, griegos, cartagineses, romanos, bizantinos, musulmanes, hasta llegar a la cultura occidental cristiana. Los materiales expuestos han sido muy variados: cartulinas, pergaminos, maquetas, instrumentos de navegación, juegos didácticos y fichas bibliográficas, entre otros.
Stand 2: El mar Mediterráneo
Este espacio ha abordado una temática más diversa y ha reunido el trabajo de los departamentos de Biología y Geología, Geografía, Inglés y Tecnología. En Tecnología se presentaron maquetas de estructuras; el departamento de Inglés expuso un mapa con información curiosa sobre los países mediterráneos, todo en lengua inglesa; Geografía presentó mapas interactivos —uno político y otro físico— en los que los alumnos completaban capitales, ciudades, ríos, cordilleras y mares, explicados en inglés por estudiantes colaboradores.
Por su parte, Biología expuso carteles sobre platos típicos del Mediterráneo, la cantidad de azúcar en los alimentos, maquetas de ecosistemas mediterráneos, un mapa con plantas aromáticas características de la región y un concurso para identificar olores y aromas como el tomillo, el romero, la lavanda o la hierbabuena.
Cierre de la Semana Cultural
Como broche final, profesorado y alumnado representaron una Asamblea ateniense presidida por Pericles, en la que los ciudadanos (representados por los alumnos) debaten sobre la defensa de la democracia y las libertades, y votan a favor de apoyar la decisión de Corcira de unirse a las ciudades aliadas con Atenas, abandonando la protección de Esparta. También participaron en la Asamblea metecos, filósofos y mujeres atenienses, quienes expresaron sus opiniones, aunque sin derecho a voto. Asimismo, estuvieron presentes delegaciones romanas y cartaginesas como observadores del funcionamiento de una asamblea democrática. Tras la votación, se consultó a los dioses del templo de Apolo a través de las pitonisas del centro.
La representación, concebida como un alegato en favor de la paz y la resolución de conflictos, puso el punto final a una de las ediciones más interactivas de esta Semana Cultural. Desde ya, el centro comienza a idear el tema para el próximo curso.