El Museo de Teba celebra 25 años cuidando su historia con una imagen renovada

0
374

La grandeza de un lugar va mucho más allá del territorio que abarca. Tampoco reside en la densidad de población que tenga. Su inmensidad se explica en su historia.

El pequeño municipio de Teba, situado en la comarca de Guadalteba, aguarda un pasado tan rico como así lo es su cultura, conservada de una manera única y fiel en las entrañas de su Museo Histórico Municipal, que encierra años y años de anécdotas, recuerdos, costumbres y pasado. 

25 años de amor por su historia

Vigía y legendaria, territorio de pasado fronterizo, de lucha y batalla, Teba se ha convertido en el lugar favorito de los amantes de la historia y los recovecos de las civilizaciones pasadas, que se quedan sin suspiros al adentrarse en ella gracias a su museo, que este mes de julio ha celebrado su 25 aniversario con la reapertura de sus puertas tras una profunda renovación.

Además de sus instalaciones, la reforma ha permitido modernizar el enfoque con el que se presentan las colecciones. La museografía ha sido actualizada para ofrecer un discurso más claro, accesible y visual, permitiendo que el visitante recorra la historia de Teba desde la Prehistoria hasta la Edad Moderna a través de una experiencia más inmersiva. Una de las grandes novedades es la incorporación de piezas de gran valor histórico como la ‘Venus de la Cueva de las Palomas’ y el ‘León del Cerro del Almendro’, que se suman a fondos ya emblemáticos como el busto de Tiberio o el ‘carnero ibérico’ de Los Castillejos.

El origen de esta cuna de cultura, situada en la planta baja del edificio consistorial, no es fruto de un proyecto institucional desde su origen, sino del impulso de sus vecinos por conservar su historia. Su germen se remonta a mediados de los años setenta, cuando un grupo de tebeños apasionados por la arqueología comenzaron la recogida sistemática de materiales hallados en el término municipal. Aquella iniciativa dio lugar a la Sala Arqueológica, ubicada en la antigua Casa de la Cultura. Con el tiempo, y gracias al apoyo del Ayuntamiento y de la asociación local Hisn Atiba, se consolidó en el año 2000 como museo oficial.

La colección actual conserva varias piezas procedentes de los principales yacimientos del municipio. De la Cueva de las Palomas destacan elementos neolíticos como puntas, vasijas y bifaces; de Los Castillejos, cerámica íbera y púnica junto a esculturas funerarias; y del Cortijo del Tajo, valioso material romano entre los que sobresalen monedas, mosaicos, restos cerámicos de terra sigillata y esculturas de gran relevancia como el busto del emperador Tiberio, tallado en mármol hispano.

El recorrido expositivo abarca cinco salas que recorren los grandes periodos históricos del municipio: Prehistoria, Protohistoria, Antigüedad Romana, Medievo y  Tiempos Modernos. El nuevo diseño, que ha tenido una acogida muy positiva, apuesta por una narrativa fluida que permite al visitante comprender la evolución de Teba a través de sus restos materiales, vinculando los hallazgos del museo con el paisaje histórico que rodea al municipio.

El Castillo de la Estrella, la necrópolis medieval, el yacimiento de Las Casillas o las zonas excavadas en el Cortijo del Tajo son solo algunos de los enclaves que encuentran reflejo dentro del museo. De esta forma, el visitante puede continuar su experiencia más allá del edificio, visitando in situ algunos de los escenarios donde se escribió la historia de la villa condal.

Con esta reapertura, el Museo Histórico Municipal de Teba celebra su pasado y mira hacia el futuro. De la mano de la Asociación Hisn Atiba, que continúa organizando actividades, conferencias y visitas guiadas, el museo reafirma su vocación educativa y su compromiso con la conservación del patrimonio.

Banner centro Canal
PUBLICIDAD