
El grupo ’Youth4TheSouth’, fundado por Ana Toro y Dani Dinita, organizan intercambios internacionales para jóvenes en zonas rurales. Su primer proyecto ha sido en Villanueva del Trabuco sobre moda sostenible
Generar oportunidades entre los jóvenes, abrir las zonas rurales al mundo y dinamizar económicamente los pueblos del interior son los principales objetivos de ‘Youth4TheSouth’, el nuevo grupo informal especializado en intercambios juveniles internacionales de la comarca de Antequera. Con una clara vocación de constituirse como asociación, ‘Jovenes por el Sur’ nace a raíz de la inquietud de Ana Toro y Dani Dinita por conocer distintos países y culturas. La pareja, que actualmente reside en Archidona, cuenta con una amplia experiencia en el programa Erasmus +.
«Este tipo de proyectos son muy comunes en otros países menos desarrollados que España. Creemos que son necesarios como otra forma de poner en valor la comarca, además de la gran demanda que existe por parte de la ciudadanía y las autoridades que cada vez están más interesadas en que se organicen cosas así en sus municipios», explica Toro.
Y es que, más allá del aprendizaje y el crecimiento personal que suponen este tipo de encuentros entre personas de distintas nacionalidades, estas actividades también constituyen una forma de combatir indirectamente la despoblación. «Contribuimos a mantener los negocios locales, lo que a su vez abre puertas a los jóvenes para que puedan echar raíces y desarrollar su proyecto vital en sus pueblos».
Moda sostenibles
El grupo ha debutado ya con el desarrollo de su primer gran proyecto en Villanueva del Trabuco, basado en un intercambio juvenil sobre moda sostenible. Cerca de 40 participantes de hasta seis países diferentes- Rumanía, Turquía, Grecia, Chipre, Italia y España– han convivido las 24 horas del día durante más de una semana en el albergue municipal del municipio. En ese tiempo, han realizado desde dinámicas creativas, talleres de diseño y reciclaje textil, hasta debates, noches temáticas, excursiones y un mercadillo de segunda mano cuya recaudación fue donada a la Asociación Española Contra el Cáncer. Además, los jóvenes se han implicado activamente en la vida del pueblo, participando, por ejemplo, en la carrera solidaria contra el cáncer.
«Los participantes, de entre 18 y 30 años, tienen los gastos de viaje, comida y alojamiento cubiertos, por lo que es una gran oportunidad sobre todo para aquellos jóvenes con desventajas económicas, geográficas, etc.», detalla Toro.
Debido al éxito de este primer intercambio, ya han presentado otras dos iniciativas con las que acogerse de nuevo a fondos europeos: una centrada en la nutrición y la vida saludable, y otra en la economía rural.
Como reto a corto plazo, quieren terminar de formalizar la asociación, aumentar su visibilidad y consolidar su propuesta. Aspiran a poder organizar al menos cinco proyectos al año y enviar a un mínimo de veinte personas al extranjero para participar en otras iniciativas internacionales.
Colaboración institucional
Aprovechando este altavoz, han querido hacer un llamamiento al Ayuntamiento para que la próxima vez colabore dando difusión a futuros proyectos y facilitando los medios y herramientas necesarios para su correcto desarrollo.
«Al final, estamos realizando una gran inversión en los comercios locales: con el alquiler de instalaciones, la empresa de autobuses, y comprando en la carnicería, frutería, panadería, mercería y muchos otros establecimientos. A esto se suma además el dinero que los participantes aportan directamente a los negocios del pueblo», explican, asegurando que todo esfuerzo se traduce en un gran beneficio para el pueblo.






