Gran manifestación en Antequera contra la avalancha de megaproyectos eólicos

0
230

Antequera fue escenario este sábado de una manifestación histórica contra los megaproyectos de energías renovables. La marcha, impulsada por la plataforma ‘Eólicas Junto a el Torcal NO’, consiguió reunir a un gran número de vecinos de la zona sur del Torcal, Valle de Guadalhorce y comarca de Antequera que no dudaron en mostrar nuevamente su rechazo ante los proyectos que amenazan su entorno. 

La movilización tuvo su inicio en torno a las once de la mañana en los Jardines del Corazón de María y transcurrió por las zonas más transitadas de la ciudad, haciendo parada en el Ayuntamiento hasta llegar a la Plaza del Coso Viejo, dónde se procedió a la lectura de un manifiesto a las doce.

Entre clamores y vítores de ‘renovables sí, pero no así’, los manifestantes mostraron al unísono su unidad ante la avalancha de proyectos de energías renovables y el número de nuevas solicitudes que no muestra signos de desaceleración en la zona.

“Las Zonas de Aceleración de Renovables, diseñadas para “seleccionar” las ubicaciones más adecuadas para estos proyectos, no existen en España. En cambio, todo el país es una gran zona de aceleración renovable” lamenta Linda Kenjakka, portavoz de la plataforma.

Al respecto, los manifestantes denuncian la creación de Oficinas de Aceleración de Proyectos para tramitar aquellos considerados de interés público superior, en cuyo caso están sujetos a un “procedimiento simplificado” que incluye una tramitación más rápida y la exención de tener que presentar un Estudio de Impacto Ambiental. “A los promotores y fondos de inversión se les ofrece ayuda y asistencia durante todo el proceso”. Al contrario de los propietarios de las tierras que se pretenden expropiar, “a los que no se les facilita información de lo que realmente sucede hasta que ya es demasiado tarde”. 

“En Andalucía, el gobierno regional ha tomado medidas para garantizar la proliferación incontrolada de macroproyectos renovables aprobando la ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (LISTA)”. Y es que, a pesar de su nombre, desde la plataforma vecinal denuncian que esta ley desprotege el suelo no urbanizable cambiando su uso para proyectos renovables. “Han convertido la mayor parte del campo andaluz en un gran polígono industrial, apto para la ubicación de energías renovables en cualquier lugar donde exista suelo no urbanizable no protegido” continúa la portavoz antes de afirmar que la ley, prácticamente, “ha garantizado el menoscabo de la soberanía de los Ayuntamientos sobre sus propios municipios”.

Los vecinos afectados tienen clara la necesidad de producir energía más limpia, pero no de esta forma. “¿De verdad nos están diciendo que el campo andaluz no sirve para mucho más que para tenerlo cubierto de un mar reflectante de placas solares, aerogeneradores y miles de kilómetros de línea de evacuación?”, se preguntan.

Tres proyectos amenazan su entorno

Con esta manifestación, los vecinos vuelven a poner de relieve el perjuicio que supone para su entorno la puesta en marcha de los tres proyectos presentados por Ignis Energia, empresa que solicitó autorización para construir 19 aerogeneradores, cada uno de 200 metros de altura, algunos situados a tan sólo 4 kilómetros de El Torcal, parque natural y patrimonio mundial de la UNESCO.

En concreto, el proyecto Cordel Wind’, que es el de mayor envergadura,  afectaría directamente a Almogía, Antequera y Villanueva de la Concepción, con 7 aerogeneradores de 170 metros de altura y una potencia de 43,4 megavatios, incluyendo una subestación eléctrica. El segundo de ellos es el Cebadera Wind, que se proyecta en el término municipal de Antequera, y el Fuenteungrillo Wind, que se contempla en Antequera y Casabermeja.

Pese a que el Servicio de Protección Ambiental ha emitido dictámenes ambientales desfavorables para Cordel y Fuenteungrillo y desde la Junta mantienen un mensaje tranquilizador al respecto, la plataforma vecinal prefiere ser cauta y no paralizarse hasta que se desestimen dichos proyectos. 

“La forma descontrolada en que se están haciendo las cosas ahora mismo está creando zonas de sacrificio y arruinando vidas y medios de subsistencia. Se están creando más problemas al intentar resolver un problema de forma caótica y descontrolada. El impacto de los proyectos de energías renovables a escala industrial a nivel local no es sostenible ni justo”, sostienen.

El alcalde de Antequera apoya la manifestación

El alcalde de Antequera, Manolo Barón, también estuvo presente en la manifestación, mostrando su apoyo a los vecinos afectados. «Estamos a favor de las energías renovables, de las eólicas, de las fotovoltaicas, pero la zona del Torcal es una zona especialmente sensible y en la cual nos oponemos frontalmente a que se instalen allí, porque es Patrimonio de la Humanidad», defendió el edil, recordando que la Junta de Andalucía ya ha emitido tres informes desfavorables hacia esos parques.

A la marcha convocada este sábado también acudieron los grupos municipales de Izquierda Unida Antequera y PSOE, quiénes volvieron a reafirmar su rechazo a la proliferación de megaproyectos eólicos en la zona.

PUBLICIDAD