Jesús Romero Benítez trata en su nuevo libro sobre el escultor Andres de Carvajal.
La bibliografía sobre temas antequeranos se enriquece con un nuevo libro, en este caso, el que lleva por titulo «El escultor Andrés de Carvajal (1709-1779)», escrito por el historiador Jesús Romero Benitez y publicada por Chapitel Ediciones.
El volumen, que contiene 256 páginas, está ilustrado con una importante colección de magníficas fotografías en color y presenta una edición muy cuidada en todos sus aspectos. El precio en librerías es de 25 euros.
Con prólogo de José Luis Romero Torres, historiador del arte y conservador del Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía, e introducción del propio autor, el trabajo se articula en varios capítulos relativos a la biografía del escultor, su formación artística granadina, la Antequera que vivió Carvajal, el panorama escultórico antequerano durante el siglo XVIII y las influencias recibidas de otros artistas y sus grafismos personales.
A continuación se expone el catálogo general de las obras del escultor, con una clasificación sistemática organizada en obras documentadas, las de atribución segura, las obras de taller y aquellas preexistentes que el artista remodeló en mayor o menor medida. Se concluye el texto con un novedoso capítulo dedicado a la producción escultórica de Miguel María de Carvajal, hijo del artista estudiado, así como una bibliografía básica y un interesante apéndice documental.
El autor confiesa que este libro no es fruto de ningún encargo precipitado ni tampoco un proyecto de investigación realizado en un periodo de tiempo acotado. Comenta que es el resultado de varias décadas de reflexión y estudio en torno a la obra escultórica de un artista que vivió y trabajó en la Antequera del siglo XVIII durante más de cuarenta años. Un artista que nació en Fondón, lugar de la Alpujarra almeriense, que se formó artísticamente en Granada y que prácticamente desarrolló toda su actividad en Antequera, su ciudad de adopción y en la que murió a la edad de 70 años.
Aunque se ha escrito bastante en los últimos años sobre su vida, este libro marca una monografía única que ahora ve la luz. Carvajal fue un escultor de enorme éxito en su momento, lo que le obligó a mantener un importante taller de donde salían obras de su mano, muy cuidadas y otras en las que se nota la intervención directa de sus oficiales.
Como concluye José Luis Romero Torres en el prólogo, «Andrés de Carvajal, tiene un lugar digno en la historia de la escultura española del siglo dieciocho, aunque hubiera tallado sólo al Cristo del Mayor Dolor, obra clave del Barroco andaluz».
PUBLICIDAD
… [Trackback]
[…] Information on that Topic: las4esquinas.com/jesus-romero-benitez-escribe-libro/ […]
… [Trackback]
[…] Information on that Topic: las4esquinas.com/jesus-romero-benitez-escribe-libro/ […]