Voluntarios han instalado este martes una mesa informativa en la Plaza Castilla para concienciar a la población sobre la importancia de protegerse del sol y prestar atención a cualquier signo de sospecha
Voluntarios de la delegación antequerana de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) han estado este martes 15 de julio concienciando sobre la prevención del cáncer de piel en una mesa informativa instalada en la Plaza de Castilla.
Su presidencia, Susana Leurite, ha subrayado que solo en Málaga se han detectado más de 200 casos de melanoma en 2024 y más de 400 de carcinoma. «Según las estadísticas del Observatorio de Dermatología, el cáncer de piel ha aumentado un 40%. La gente no le da importancia y sí la tiene, sobre todo el melanoma, que es mucho más agresivo y difícil de curar que el carcinoma», ha destacado.
En este sentido, ha incidido en la necesidad de tomar medidas de protección contra el sol y las radiaciones ultravioletas, las principales causas del cáncer de piel. «Aunque la piel hay que cuidársela todo el año, en verano abusamos del sol. Hay que protegerse las zonas que están al aire y tener cuidado con las personas vulnerables, que en este caso son los niños, los mayores, las personas con enfermedades crónicas, los deportistas y los que desempeñan su trabajo en el exterior. Esto no quiere decir que no tomemos más el sol, solo con crema solar y en su justa medida, porque también ayuda a la salud física y anímicamente».
Por último, ha recordado que el cáncer de piel tiene memoria. «Cuánto más tiempo pases expuesto a las radiaciones ultravioleta, más posibilidad tienes de padecer cáncer. Hay una relación directa», ha explicado.
Detección precoz
Desde la asociación insisten en la importancia de la autoexploración de la piel a la hora de detectar una lesión sospechosa de malignidad, por pequeña que sea. En este sentido, han enumerado distintas partes del cuerpo a las que debemos prestar especial atención, como son la cara, incluyendo nariz, labios, boca y orejas; el cuero cabelludo; los brazos y las manos; el cuello, el pecho y la parte superior del cuerpo; el brazo y la axila; la nuca, la espalda y por último las piernas, los glúteos, las plantas de los pies y el espacio entre los dedos.
Los principales signos de sospecha de los melanomas vienen determinados por cinco características: la asimetría, los bordes, el color, el diámetro y la evolución. Los melanomas suelen estar mal definidos, presentan irregulares, diferente coloración, un diámetro mayor a 6 milímetros y cambian de aspecto en cuanto a tamaño, color o espesor.
Ante cualquier lesión o mancha no habitual, recomiendan consultar al dermatólogo a la mayor brevedad posible.
La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) pone a disposición de los usuarios el teléfono gratuito de Infocáncer (900 100 036). Este servicio está disponible las 24 horas del día, los 365 días del año, para ofrecer información, apoyo psicológico, orientación médica y social a pacientes con cáncer y sus familiares.