La Asociación Betania aborda la prevención de la violencia de género en Archidona

0
460

P1060603

Las expertas subrayaron la necesidad de sensibilizar a la sociedad contra la trata de seres humanos y la prostitución

La sede de Nororma en Archidona ha acogido una charla de divulgación sobre prevención de violencia de género, organizada por la Asociación Betania.

El evento ha contado con la participación de diversas instituciones locales, incluyendo el Área de Salud, el Centro de Información a la Mujer, los Servicios Jurídicos del Ayuntamiento de Archidona y la Policía Local de Archidona, entre otros.

La jornada se inició con la intervención de las técnicas de la Asociación Betania, Nerea Gómez y Agostina Carta, quienes detallaron la labor de la entidad. Ambas expusieron el objetivo principal de su trabajo, que no es otro que «prestar una asistencia personalizada y exclusiva a nuestras víctimas de violencia de género, de los recursos residenciales en los que trabajamos y a nuestras víctimas de trata y sus menores».

Durante la exposición, se presentó el proyecto ‘Municipios en Conexión’, una iniciativa que busca establecer vínculos con todos los municipios de la provincia de Málaga para divulgar la labor de Betania y conectar con profesionales del ámbito.

Las expertas subrayaron la necesidad de sensibilizar a la sociedad contra la trata de seres humanos. Agostina Carta enfatizó la preocupante realidad de la trata y la prostitución, calificándolas como «un negocio que mueve mucho dinero a nivel mundial».

La técnica de Betania aportó datos relevantes, afirmando que España es «el principal consumidor de prostitución a nivel de Europa y el tercero a nivel mundial». En este contexto, se mencionó el proyecto de sensibilización ‘Sin puteros no hay esclavas’, el cual se implementa en centros educativos, especialmente con alumnos de cuarto de la ESO y bachillerato, para abordar esta problemática desde edades tempranas.

Sobre la Asociación

Finalmente, las ponentes explicaron que Betania es una asociación que abarca no solo el área de trata y prostitución, sino también empleo y primera acogida. La organización tiene su sede central en Cádiz y cuenta con recursos en Madrid, Tenerife y Sevilla, trabajando de forma conjunta en diversas localidades.

PUBLICIDAD