La flecha más grande del Camino de Santiago está en Cuevas Bajas

0
181

523988269 1160109632811282 3854076868567872640 n

Desde hace años, el Ayuntamiento de Cuevas Bajas trabaja para consolidarse como destino de referencia en el tramo andaluz del Camino Mozárabe

El municipio de Cuevas Bajas, al norte de la comarca de Antequera, ha colocado la flecha más grande de España del Camino Mozárabe de Santiago. La estructura, que mide 50 metros de longitud, actúa como guía física para los peregrinos y, además, como emblema de una apuesta firme por el turismo rural, el patrimonio  y la conexión con los valores del Camino.

Así lo explica su alcalde, Manuel Lara, quién defiende que en Cuevas Bajas el viajero puede encontrar calma, autenticidad y “calor humano” . «Supone un orgullo inmenso y un paso más en la apuesta por el turismo sostenible, el patrimonio cultural y la revitalización de nuestro mundo rural». La flecha se sitúa en un punto estratégico del recorrido jacobeo, invitando a los caminantes a detenerse y redescubrir una de las rutas más antiguas de peregrinación del mundo.

El pueblo malagueño refuerza su identidad peregrina 

La iniciativa surgió a partir del plan de estrategia local ‘Remanece Cuevas Bajas’, con el que el consistorio impulsa acciones de recuperación cultural con un enfoque creativo y contemporáneo. «La idea nace de la necesidad de recuperar nuestras raíces y proyectarlas al futuro», explica Lara. «Queríamos que no solo los peregrinos, sino cualquier visitante, viera en ella una invitación a detenerse, a mirar con otros ojos nuestro pueblo».

Aunque la flecha apenas lleva unas semanas instalada, ya ha despertado una gran expectación entre vecinos, visitantes y medios de comunicación. “Son muchas las personas que se han acercado a verla, fotografiarla y compartirla, lo que demuestra que puede convertirse en un nuevo reclamo turístico para nuestro pueblo”. Pese a que aún es pronto para medir su impacto económico directo, el primer edil cueveño confía en el éxito a largo plazo de la iniciativa. 

“Lo que sí podemos afirmar es que ha generado ilusión, orgullo y un fuerte sentimiento de identidad entre los cueveños. Creemos firmemente que se consolidará como un elemento distintivo del Camino Mozárabe a su paso por Cuevas Bajas, dinamizando nuestro comercio, nuestra hostelería y nuestra visibilidad como destino rural con encanto”.

Innovación rural para atraer visitantes durante todo el año

La colocación de la flecha monumental no es un gesto aislado. Desde hace años, el Ayuntamiento de Cuevas Bajas trabaja para consolidarse como destino de referencia en el tramo andaluz del Camino Mozárabe. De hecho, fue el primer municipio de la provincia de Málaga en contar con un albergue de peregrinos, y actualmente impulsa su digitalización para facilitar reservas y gestión de estancias.

Además, se han reforzado las labores de señalización y mantenimiento del trazado, al tiempo que se promueven actividades culturales que relacionan el Camino con la gastronomía del municipio, la agricultura y el paisaje fluvial del río Genil. A todo ello se suma las colaboraciones con asociaciones jacobeas, que permiten dinamizar el calendario con encuentros, talleres y jornadas temáticas que consolidan la dimensión del proyecto.

«Queremos ofrecer no solo un paso, sino una experiencia. Que quien llegue aquí, aunque sea solo una noche, se lleve el recuerdo de un pueblo con alma”, invita el primer edil.

Un destino con alma en el corazón del Camino

Desde Cuevas Bajas abren de esta forma sus puertas a todos los peregrinos que realicen el camino, invitándolos a descubrir un pueblo que respira encanto, naturaleza e historia.

“A los peregrinos les decimos que aquí los espera un pueblo tranquilo, auténtico, donde cada rincón tiene historia y cada vecino tiene algo que ofrecer. Que disfruten del Camino, de la ruta, pero también del momento. Que se paren, respiren, hablen con la gente, prueben nuestros sabores y se dejen tocar por la belleza sencilla de este lugar”, comparte Lara afirmando que “la flecha más grande del Camino Mozárabe no solo les señala el norte: les recuerda que cada paso cuenta, y que en Cuevas Bajas hay siempre una bienvenida sincera”.

521955208 1160109662811279 6022032386337900463 n

PUBLICIDAD