Están previstas actuaciones en la Escuela Infantil San Juan y en el Centro de Profesorado, mientras que se estudia cuál es la mejor solución para el problema estructural del IES Los Colegiales
La Junta de Andalucía ha invertido 1,6 millones de euros en centros educativos de Antequera. Entre las actuaciones previstas se encuentra el arreglo de la cubierta del Centro de Profesorado que resultó gravemente dañada a causa de un ciclón en octubre de 2023. El proyecto, al que destinarán 330.000 euros, ya se está redactando, con el objetivo de que los trabajos se puedan adjudicar antes de que termine el verano. Así lo ha anunciado el delegado territorial de Desarrollo Educativo y FP en Málaga, Miguel Briones, quien ha visitado este lunes la Escuela Infantil San Juan, donde también se va a ejecutar otra actuación. En este caso, se actuará en el muro, la solería y el patio. Las obras ya están adjudicadas y comenzarán de «forma inminente».
Formación Profesional
Por otro lado, el IES Pedro Espinosa ampliará su oferta de Formación Profesional con un nuevo grado superior de comercio internacional. Se trata de una petición tanto del instituto, como del Ayuntamiento, para responder a la demanda creciente del sector. «Gracias al impulso y el esfuerzo que se está haciendo por el tejido empresarial, van a tener ese compromiso para formar a nuestros alumnos en esas empresas que, para el comercio internacional, para la proyección de Antequera, la provincia de Málaga y de Andalucía en general, puede tener un hito muy importante en esta nueva oferta académica del instituto Pedro Espinosa».
Los Colegiales
Respecto a la situación del IES Los Colegiales, Briones ha confirmado que la delegación está en permanente contacto con el Ayuntamiento para diseñar, de acuerdo con los informes técnicos de los arquitectos, «cuál es la solución más idónea». Bien si hace falta una obra de acondicionamiento de los edificios o buscar un terreno para estudiar la posibilidad y la viabilidad de planificar un nuevo edificio para este instituto.
«Los técnicos no nos anuncian ningún tipo de de gravedad, ni de urgencia respecto a esta actuación. La demolición del porche ha permitido, desde el punto de vista arquitectónico, garantizar la estabilidad de los dos edificios. Lo que no quita es que nosotros podamos encontrarnos con situaciones imprevistas. Por eso, nuestra idea es seguir analizando, depende de la evolución que tenga y del asentamiento de esos edificios, las dos opciones», ha señalado el delegado.